El Archipiélago

Tag: 2005, Depresiv, Juegos, Maquina-Z, Fantasía
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Tuenti

Release 2 de 'El Archipielago', ganadora de varios Premios Hispanos 2004
Tus cansados ojos recorren la isla, esa isla a la que recientemente has transportado tu torre y a ti mismo, con la esperanza de pasar aquí­ los últimos años de tu vida, lejos del resto de la humanidad. Esa humanidad parloteante y molesta, ese conjunto informe de vidas, que a lo largo de tus milenios de existencia, como el mago más poderoso que el Continente de Xador ha conocido, has aprendido a aborrecer y a despreciar. ... Tranquilidad al fin, un lugar en el que hallar la paz y el descanso que anhelas... Diriges tu mirada hacia el sur, hacia un terreno cultivable, cercano a tu torre. ¿Por qué no, aprovechando esta breve zona de tierra, cultivas un jardí­n mágico en el que disfrutar de tus paseos matutinos, en este, ahora tu nuevo hogar? Tal vez tu libro de magia tenga algún conjuro que te permita cumplir tu deseo...

Más Información  
WikiCAAD:[Ver Ficha]
Online:[Jugar]

Descargas  
AdjuntoTamaño
archipielago_v2.zip401.29 KB

Nota de los usuarios  
3.583335
Su voto: Nada Promedio: 3.6 (24 votos)
Estrellas Nº Votos
5
11
4
4
3
2
2
2
1
5

Quizás te interese también  

Otras contribuciones del mismo autor  

Comentarios

Jade
Lun, 20/03/2023 - 11:22

El juego se acerca a las 10 horas, seguro que más de 6 ó 7 así que creo que es el más largo en español que conozco.
Todo muy escatológico, realmente va subiendo el tono emotivo hasta llegar al final apoteósico.
Puzles: son asequibles y bien integrados en la trama.
Temáticamente: parece que estamos al inicio de una historia. Nos incita a progresar en la isla para como recompensa, ir avanzando en el descubrimiento de la historia de la vida real.
Aprecio que sea un juego bien escrito, largo, interesante, inmersivo, basado en una idea genial que narra la vida y sufrimiento de un artista junto a su relto con ese libro que le da sentido y satisface mágicamente sus deseos, con dos mundos paralelos: uno existencial y el otro vivencial.
.
.
.
Pero le falta de pulir la jugabilidad. No es difícil pero se torna complicado a veces.
Por otro lado, es un vivo ejemplo que lo que hablábamos el otro día en directo: son varios capítulos que transcurren en el mismo mapa (que se va ampliando muy poco a poco), lo que reduce significativamente la programación al usar las mismas descripciones, mapeado, objetos en el mapa, etc.

Comely
Vie, 17/04/2015 - 08:52

La aventura con la que me reenganché definitivamente a la afición y a la que más cariño tengo, fue la primera vez que pensé que una conversacional podía llegar a ser una obra de arte.

La encontré en un momento de mi vida en la que podía identificarme perfectamente con el protagonista, de ahí que consiguiera llegar a emocionarme. He jugado mucho más después de El Archipiélago y quizás ahora mi opinión no sería la misma, como comentan otros compañeros igual me decepcionaría, así que no pienso volver a jugarla. El recuerdo que tengo de ella es muy bonito.

Me quedo con la sensación que me produjo en su día, le meto 5 estrellas sin despeinarme. Todo el mundo debería jugarla.

jenesis
Jue, 26/05/2011 - 13:32

Esta obra me pareció muy interesante en su día, pero poco a poco los aspectos que menos me gustaron de su juego han ido ganando relevancia sobre aquellos que sí lo hicieron. 

Por ejemplo, cada vez me convence menos el frágil equilibrio entre la historia y los puzles que la componen; puzzles que en algunos casos  te arrancan por completo del ensueño de estar compartiendo una vivencia con el autor. 
Preferiría que el desarrollo de la historia no se viera entorpecido por la resolución de algunos de ellos cuyo objetivo y dificultad no me queda demasiado claro.  Tal vez sea un modo de alargar la duración del juego,  o de demostrar la capacidad de crear puzles de cierta complejidad más cercanos a los de las aventuras gráficas que a los de las conversacionales. Recuerdo en especial uno de un tablero  que en un primer momento me pareció caprichoso y fuera de lugar pero que ahora mismo me parece forzado a más no poder. 

Por lo demás,  la historia es interesante para quienes gusten de la literatura, tal vez demasiado lineal, pero no me parece que eso le reste valor  a un texto de tal calidad.

Recomendable para conocer una obra que marcó un antes y un después en la creación de aventuras en el CAAD, aunque  no se puede garantizar que guste a todos por igual. 
Se entretejen en ella muy buenos textos y muy buenos puzles, pero el hilo que los une no es consistente y deja huecos entre ambos que para algunos pueden  romper la trama del tejido.

Mastodon
Mié, 18/05/2011 - 15:57

Valoración: **

Por alguna razón esta aventura no me llegó a enganchar, quizás por ser un proyecto tan personal se me ha hecho excesivamente "tierna" (algo parecido me pasa con Lemniscata).

Pero vamos, el raro aquí soy yo, la aventura es buena y una de las más valoradas por la comunidad, y de obligado cumplimiento para todo aventurero que se precie. Es de las pocas con una extensión más que considerable para lo que se suele ver, con una buena implementación, y raciones a pachas entre historia y puzzles, por lo que que debería satisfacer hasta a los más exigentes.

Así que no puedo por más que animar a jugarla para comprobar la falta de criterio del que escribe :P

jarel
Lun, 16/05/2011 - 16:02

Se trata de una aventura clásica fantástica enmarcada dentro del contexto de un relato más serio de caracter autobiográfico. Así, los puzzles que articulan la historia jugable dentro del mundo ficticio, tratan de ser metáforas.

Es una aventura divertida de explorar y resolver, con el aderezo de la historia del mundo real que nos narra entre acto y acto.

Me recuerda ligeramente a la "La Historia Interminable" de Michael Ende.

planseldon
Sáb, 14/05/2011 - 11:33

En su momento me impresionó mucho esta aventura por ser una de las primeras que jugué que planteaba una historia "adulta" sin perder la magia de los cuentos de hadas. Hoy se me hace un pelín naif, pero aún así la recomiendo, tiene una historia de fondo interesante y que engancha y a nivel de puzles resulta entretenida y correcta. 

(c)1998-2023 CAAD

Todos los contenidos de esta web son propiedad de CAAD. Las colaboraciones son propiedad de sus respectivos autores.