El Museo de las Consciencias - Segunda Edición

Tag: 2007, Depresiv, Mel Hython, Eximeno, Grendel y Urbatain, Juegos, Glulx, Terror
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Tuenti

El museo de las consciencias
Un trabajo colectivo para el "Commonplace Book Project" por Depresiv, Mel Hython, Santiago Eximeno, Grendel Khan y Urbatain. Segunda edición.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una exhibición online de arte interactivo, historias y juegos basados en el Libro de Lugares Comunes de H.P. Lovecraft, en el 70 aniversario de su muerte. Aquí está la relación de historias incluidas dentro del Museo de las Consciencias.Junto al título de la historia se adjuntan el nombre del autor y el número de la anotación del Libro de los Lugares Comunes en que está basada.

1. El Museo de las Consciencias, Depresiv. Número 167
2. La Última Noche de Ãngela, Grendel Khan & Depresiv Número: 216
3. El Ritual,Grendel Khan & Urbatain. Número: 11
4. El Atardecer de la Humanidad, Depresiv. Número 137
5. Ella me susurra dulcemente,Mel Hython. Número: 2
6. Heridas y cicatrices, Santiago Eximeno. Número: 191

Más Información  
WikiCAAD:[Ver Ficha]


Descargas  
AdjuntoTamaño
museo.zip4.87 MB

Nota de los usuarios  
3.35
Su voto: Nada Promedio: 3.4 (20 votos)
Estrellas Nº Votos
5
4
4
9
3
1
2
2
1
4

Quizás te interese también  

Otras contribuciones del mismo autor  

Comentarios

Jade
Lun, 20/07/2020 - 18:22

Como comentario breve para esta aventura, simplemente decir que me ha gustado. Las descripciones en general son buenas aunque en algún punto no puedes examinar objetos descritos.

Como se ha comentado ya, puede acabarse la aventura sin visitar todas las miniaventuras. Por lo que he leído fue realizada con mucha prisa y se nota en algún tramo que está poco redondeada.

El puzle de los peones es un poco desafinado ya que el libro da respuestas aleatorias, a veces no suficientes.

Como me considero un jugador de la parte baja, con poco pensamiento disperso, pienso que en general es válida para que la jueguen novatos.

La duración es corta, unas horas a lo sumo un día y es parcialmente rejugable.

No me gusta el sistema de valoración de 5 estrellas porque al menos yo tiendo a irme al centro derecha. Si no es muy, muy buena no le doy un 5, si no es muy, muy mala no le doy un 2, así que me quedan para votar el 3 y el 4.

Un saludo.

jenesis
Mar, 17/05/2011 - 16:02

Al ser tantas historias y de autores diferentes el resultado me resulta desigual, unas historias me gustan y otras no, la veo difícil de valorar.

Uto
Mar, 17/05/2011 - 17:04

A mi me pasa igual, es como votar a un recopilatorio. Hay un zip por ahí si no recuerdo mal que era "Aventuras del Concurso de Microhobby" ¿Como se puede puntuar a eso? Pues esto parecido, aunque vaya todo en el mismo "paquete". 

 

jenesis
Mié, 18/05/2011 - 14:37

Yo creo que estas aventuras deberían poderse valorar por separado, como bien dices no deja de ser un recopilatorio y nada menos que de cinco autores diferentes....
No... no puedo verla como una unidad, me es imposible.

elaine_marley
Mié, 13/07/2011 - 02:53

A mí me ha pasado lo mismo. Algunas historias me han gustado más que otras, pero pienso que sí podría hacer una valoración conjunta como lo he hecho en libros de relatos cortos escritos por diferentes autores.  Es una aventura no muy extensa, que casi se va  haciendo ella sola; en mi opinión creo que es una obra para recrearse más en el texto que en los puzles. Por cierto, buen título para una aventura, por eso ha sido una de las que desde el principio me había llamado la atención para jugarla.  

Mastodon
Lun, 16/05/2011 - 16:19

Valoración: ****

Un interesante relato mixto a la vez que gratamente sorprendente que haya sido finalizado al tratarse de un trabajo colaborativo :P

Por una parte está la historia central, la búsqueda de identidad del protagonista, de trasfondo lovecraftiano, que podríamos decir que entra dentro del estilo clásico de la ficción interactiva, con sus puzzles de mover cosas, descubrir escondrijos, manipular mecanismos, etc. En general muy bien implementado, se nota el dominio de Depresiv de la técnica aventurera.

Por otra parte tenemos los "motivos" del museo, pequeñas experiencias interactivas que se esconden tras diferentes artilugios expuestos en el museo, más cerca de lo que se ha venido en llamar relato interactivo que de juego, donde no hay otro objeto que la pura vivencia y experimentación de las situaciones que nos pinta.

Hubiera estado bien que esas experiencias, que son totalmente opcionales, estuvieran de alguna manera ligadas a la historia central (¿lo están?) de forma que formara un todo consistente, o al menos una atmósfera común, ya que algunas son tan dispares entre sí, fruto tal vez de la misma disparidad de autores, que puede ser un poco chocante según gustos.

akbarr
Jue, 12/05/2011 - 03:02

Juego creado por varios autores y formado de varias historias cortas, junto con otra que hace de hilo conductor. Unas son mejores que otras, pero todas resultan como poco interesantes y entretenidas. En conjunto queda un juego muy bueno.

Johan Paz
Mié, 11/05/2011 - 23:53

No la he votado porque participé en su creación (aunque no sé si casi logro que fracasase... soy un tipo tan simpático...). En cualquier caso la historia central de Depresiv, la de Eximeno y para mi gusto la aún más interesante 'El atardecer de la humanidad' nuevamente de Depresive, bien merecen una visita a este peculiar museo. Además basta conque no os apartéis demasiado de las salas principales para que podáis ignorar mi triste aportación.

(c)1998-2023 CAAD

Todos los contenidos de esta web son propiedad de CAAD. Las colaboraciones son propiedad de sus respectivos autores.