La noche del ensayo



![]() |
"Desde que cruzaste el enorme portón de madera del 'Château des Artistes', y hasta que su dueña te dejó a cargo de recibir al resto de los invitados sin dar muchas explicaciones, una única idea domina tus pensamientos: cuando una persona carismática y vivaz como Fernanda Allen fracasa tan estrepitosamente en ocultarte sus nervios... algo debe andar muy mal." La historia del juego tiene sus raÃces en los relatos de misterio con un grupo de extraños aislados en una lujosa casa donde las cosas no salen como lo esperado. En este caso, sin embargo, no se trata de la aristocracia de los años 20 como en un cuento clásico de detectives, sino del elenco de una pelÃcula que se reúne en la actualidad a ensayar en una casa de campo. Y si bien habrá un crimen que los involucre, tu misión es que no se convierta en un asesinato… * Escrito y programado por Guillermo Crespi con el programa Inform 7 (release 6G60) entre 2010-2014, en Buenos Aires, Argentina. El juego ha sido escrito en Español Rioplatense; se contempla la posibilidad de una versión en Español de España en el futuro. |
Más Información |
Online:[Jugar]
Descargas |
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ensayotapa.jpg | 147.44 KB |
Descargas externas
http://www.guillermocrespi.com/ensayo/Ensayo.zip
Nota de los usuarios |
Estrellas | Nº Votos |
---|---|
4 | |
5 |
Quizás te interese también |
Comentarios
No soy experta en aventuras, pero dejo algunos puntos que me parecieron positivos y negativos.
Lo bueno:
-Bien escritos y editados los textos. Se nota el cuidado y que el autor sabe de lo suyo.
-Esto es subjetivo, pero como soy Argentina disfruté de que, para variar, el texto estuviera escrito en nuestro dialecto rioplatense.
-Los textos son abundantes, entretenidos, y te hacen meter enseguida en la historia.
-No linealidad, diversidad de finales.
-Útil sistema de pistas graduales, considerando la dificultad de algunos puzzles.
-Mucha interacción con otros personajes.
Lo no tan bueno:
-Otra vez siendo subjetiva, algunos puzzles se me hicieron complicados de resolver al punto de cansarme y hacerme recurrir a las pistas. La dificultad en sà no es algo negativo; lo que me ocurrió es que, al estar en una casa con permanente acceso a tantÃsimas habitaciones, no sabÃa por dónde empezar a buscar. Quizás no es algo para achacarle al juego, sino a mi falta de paciencia y perseverancia.
-En algún caso, aun estando casi segura de cómo resolver un puzzle y tras probar un montón de opciones, tuve que ayudarme con las pistas para saber cómo redactar exactamente una orden.
El balance es muy positivo, por eso le dejé 4 estrellas. Gracias a Guille :)
A mà me encantó.
Si Guille necesita ayuda para el español de España, aquà me tiene, aunque se entiende perfectamente sin necesidad de usar otro español que no sea el original del autor.
Pobre Juliana... cómo la putearon... y Pia, que está como una cabra. Yo querÃa bañar a Duquesa y darle comida, me daba lástima...
Si algo aconsejo a Guille es que, en lugar de querer estropearla con el español de España, porque asà está muy bien y se entiende, es que la amplÃe en la parte del garaje, hacia el final.
Insisto que me reà mucho con esa tarada, boluta y re pelotuda de Pia.
Sin duda es una obra muy trabajada y testeada, en ese sentido de las mejores en lengua hispana. Responde a la mayorÃa de acciones, incluso a las no imprescindibles para el desarrollo del juego, y cuenta con varios modos de solucionar los puzzles. Estos son de gran dificultad en algunos casos, aviso de antemano, aunque cuenta con un excelente sistema de pistas graduales y contextuales para evitar atascos.
La redacción de los textos es buena y te pone en situación, propia de alguien que sabe lo que hace. Hay alguna incongruencia en los acontecimientos, pero en todo caso serÃa una cuestión de opinión. Se agradece asimismo el poder navegar a cualquier parte del mapeado con una sola orden.
Por poner una pega volverÃa a lo que ya se ha comentado, el "tutorial" del inicio deberÃa ser opcional para los jugadores veteranos. Ello, junto a un inicio excesivamente lento, creo que le ha privado de que más jugadores potenciales hayan llegado al capÃtulo 2, el más interesante con diferencia. Me ha recordado en ese sentido a algunos libros de Julio Verne, que arrancan lentamente pero superados los primeros capÃtulos se convierten en un placer.
A pesar de que pueda parecer al principio una obra muy literaria, en el fondo es un auténtico festival de puzzles, muy recomendable para los amantes de los retos. Le doy 4 estrellas porque la temática no termina personalmente de apasionarme, pero es lo mÃnimo que se merece.
Un argumento muy original, puzles ingeniosos, un lenguaje claro y distendido, interacción con varios personajes (cosa que le falta a muchas aventuras), distintas posibilidades de final, muy buena jugabilidad. Me encantó esta aventura.
Soy poco dado a los piropos, ya lo sabéis bien. Esta obra me parece una realmente interesante, de lo más interesante que se ha presentado por aquà últimamente. Además tiene ayuda y toda una introducción para los novatos.
Le puedo criticar el que no pueda desactivarse el modo 'tutorial' inicial para os que no lo necesitamos... y una versión en la que para coger el teléfono no haya que escribir 'atender'.
;)
Recomiendo descargar la aventura y no jugarla online porque al ser glulx en el navegador resulta demasiado lenta.
Felicidades al autor.
Acabo de terminar esta obra.
En un principio, a modo de buen recurso para acercar el medio a quien no conoce las aventuras conversacionales sin necesidad de leer manuales antes, el movimiento está bastante dirigido, a la par que se van enseñando los comandos básicos y el movimiento con los puntos cardinales, cual si se tratara de un videojuego instruyendo al jugador sobre los controles. Como acostumbrado a la ficción interactiva eso puntualmente me molestó no poder desactivarlo (por suerte sólo es al principio), pero debo reconocer la ventaja que importa en cuanto una de las grandes necesidades del género son jugadores que no vayan a buscar los clásicos.
La aventura hace gala de escenas no interactivas, tanto en longitud como en cantidad, durante todo el juego. Al principio da la impresión de que se trata de una aventura más literaria que lúdica, pero bastará con llegar al capÃtulo 2 (el 1 es apenas un preludio) para que, una vez que cierto personaje nos encomiende cuatro misiones para evitar el asesinato del que habla la sinopsis, toparnos con puzzle tras puzzle. Y es que digo bien tras, porque los objetivos son sólo cuatro pero en todos, cuando uno dice "ya está", resulta que una escena no interactiva da cuenta de que surge algún problema o, en otras palabras, de que faltan cinco para el peso. Existe un sistema de pistas dirigido por menús que además de exhaustivo es contextual y gradual, lo cual se agradece mucho.
La historia tiene múltiples finales, siendo de destacar el hecho de que no hay diferenciación entre si se perdió o se ganó, dando quizá la idea de la vida en que todo tiene pros y contras. Poco antes de llegar a la mayorÃa de aquellos, cuando se van aclarando cosas, nos encontraremos con que ni los buenos ni los malos lo son tanto, de una forma que al público argentino le resultará similar a lo de la quinta de Maradona en el 94.
Como argentino, el que la aventura esté escrita voseando me parece facinante, hasta el punto que también están adaptados la mayorÃa de los mensajes por defecto. Sin embargo, y he aquà el cúmulo de razones que me impiden calificar esta obra con el máximo, sólo se previó el uso de infinitivos (seguramente por influjo de las AC en inglés que no distinguen entre infinitivo e imperativo) y, a pesar de la sabida incorrección de la costumbre de escribir las órdenes en segunda persona, ésto se hace y en esta obra resulta que funcionan pero conforme al tuteo estándar, lo que evidentemente crea una incoherencia, o bien, entorpece los primeros pasos de los jugadores que, acostumbrados a la convención incorrecta, tenemos que andar pensando en emplear el infinitivo para evitar que la transcripción sea incoherente.
Por otra parte, y aunque en lÃnea con los aspectos técnico-gramaticales, a veces resulta chocante el que para ciertas cosas responden verbos que usarÃa uno en la vida cotidiana, aunque no otros que para esas mismas acciones se supone son estándares en los relatos interactivos. Para dar un ejemplo sin desvelar, en determinado momento hay que manchar cierto objeto con algo y, aunque el juego responde a manchar tal con cual, no responde al más estándar (en el sentido de lo que suelen entender los párseres de las aventuras conversacionales) poner tal sobre cual. Este tipo de situaciones, el famoso sÃndrome de la palabra exacta, a veces me ha hecho recurrir a las pistas para comprobar que lo que intentaba hacer era correcto, sólo que debÃa dar la orden con palabras más especÃficas que, repito, aunque en efecto son las que uso en la vida cotidiana, resultan confusas cuando uno está acostumbrado a las reglas a las que atenerse para lograr que con los lÃmites de la inteligencia del análisis sintáctico de las máquinas éstas nos comprendan.
En lo que a facilidades que aportan a la jugabilidad se refiere, destaco por su utilidad en un mapa tan extenso (no en vano al autor se le ocurrió colgar en su web un mapa de auxilio) la posibilidad de desplazarse rápidamente a lugares conocidos escribiendo simplemente ir a nombre del lugar, lo cual funciona para la mayorÃa de sitios. Para aquellos dichosos casos en que lo que tecleamos resulta ambiguo (p. ej. ex puerta cuando donde estamos hay varias puertas), la posibilidad de precisar el objeto de interacción tecleando su número se agradece mucho (¡si me he topado con juegos con objetos imposibles de desambiguar!).
En este juego no hay puntuación, pero si gustas de que los juegos remarquen tus logros o simplemente quieres acordarte del marco situacional, el comando recordar hará por ti un buen trabajo, en cuanto permite revisar de manera organizada tus interacciones importantes con todos los personajes.
En definitiva, y para ir acabando
Si estás buscando una aventura larga de las que últimamente se echaban en falta, y siempre y cuando no le escapes a leer muchÃsimo (más de lo que se lee en promedio en estos juegos, no exajero), no dudes en empezar ésta. Te sentirás en el ParaÃso si gustas de contemplar, pero en un momento dado el carácter interactivo se despertará, con lo que los numerosos puzzles harán que pases bastantes ratos rompiéndote la cabeza.
Desde que anunciaste esta obra en el foro y la bajé, las noches han sido largas horas con Windows Glulxe abierto y en primer plano jugando a esta aventura. No te digo hasta las 7, pero me llegué a quedar hasta las 6:35 como cuando me engancho con un libro y no puedo dejar de saber qué pasa.
Como aún no terminé el juego y presumo que me falta bastante (voy por el cap. 2) no califiqué la obra con el sistema de votos de esta ficha cuya colocación se te agradece, pero hasta ahora me viene gustando porque los textos están muy cuidados y abundan las escenas no interactivas antes de los puzzles, cosa que personalmente me encanta y no suelo ver en tanta demasÃa.
Para quien no haya jugado, les digo que no se dejen engañar por el capÃtulo 1: por el tutorial del principio y el primer puzzle parece muy fácil, pero después habrá cierto enigma con un quitamanchas y, aunque efectivamente empezará a manifestarse algo de dificultad, ésta es sólo un mÃsero preludio de lo que espera después.
¡Enhorabuena Guille por tu arduo trabajo con que me hallo disfrutando!