Afuera Afuera
Un Relato Corto
facebook  Recomiéndanos en facebook
facebook  Vota en su Ficha en el CAAD
 INTRODUCCION  INSTALACION   RELATO INTERACTIVO   CRITICAS Y COMENTARIOS   OTROS RELATOS 

Comentarios sobre "Afuera"

Algunos comentarios con SPOILERS (datos sobre la trama, puzzles, solución, etc.) están "invisibles". Seleccione encima del texto si desea verlos.


Expio
Uno de los temas recurrentes de las aventuras. Estoy en una celda y debo de escapar.

Interesante, pero a la ambientación le falta algo... casi no me parece de CF.
Publicado originalmente en el Foro del CAAD
La historia y la ambientación son buenas, pero la jugabilidad es otro cantar.

Reconozco que he tenido que tirar de pistas simplemente para saber que comandos habia que poner exactamente ya que algunas veces el parser pasaba de mi (debe de ser el famoso PSJ que hablan en el hilo de votaciones).

Me pasaban cosas como que al examinar ciertas cosas que estaban en la habitación el protagonista no las veia o simplemente pensaba que eran otro objeto (examinando el baúl llegué a examinarme a mi mismo).

Otra cosa que no me gusta, debido tal vez a que vengo de la época del spectrum, son las investigaciones minuciosas. Cuando examino la pared de una celda me gustaria que se obiase que examino TODAS las paredes, no que tenga que hacerlo una por una. A su vez otra cosa que no me ha gustado es que cuando examinas cualquier elemento de un objeto el parser te repite la misma descripción general.

La aventura es en general bastante interesante, pero no me terminó de enganchar. El prota me caia gordo (menos al final, que se me antojó un buen salvaje) y los puzzles me parecieron de una elevada dificultad, incluso a un nivel frustrante.

Lo mejor de todo sin duda el final, con imagenes llenas de fuerza y que te entran ganas de esperar por una segunda parte, con barcos cabalgando sobre esquies saltando por las dunas arrastrados por vientos uracanados y tribus de hombres salvajes acosando al protagonista.
Publicado originalmente en el Foro del CAAD
jarel
Me ha encantado, el modelo del mundo ciencia ficción de distopía social, 1984, Un mundo felíz, un protagonista con la misma personalidad que cierto espacial (¿serán familia?)... ;-)

Sobre todo los detalles de ambientación, muy conseguidos, aunque una pequeña pega: y es que si bien contribuyen a meterte en la historia mientras te sitúas, una vez que te hallas encaminado, siguen ahí y a veces te entorpecen un poco cuando tu atención en teoría debería centrarse en otros acontecimientos, vamos, que lían un poco el texto.

La historia da para mucho, me gustaría una versión extendida con aventuras tanto dentro del mundo de la pirámide como en el exterior. El juego sabe meterte el gusanillo para querer más. Goteras y Macetas. Afuera y... :)
Publicado originalmente en el Foro del CAAD
Al-Khwarizmi
Aventura postapocalíptica. Me ha gustado mucho: muy buena interactividad y ambientación. Y un diez para el sistema de pistas. Soy consciente de que está en otras aventuras de Incanus pero yo no las había jugado (ya sabéis que juego muy poco), así que lo he visto por primera vez y es genial. Al fin y al cabo, un jugador "hardcore" no tiene por qué usarlo, pero para quien no quiera pasar demasiado tiempo atascado es una buena ayuda, y la organización en secuencias de la que puedes salir en cualquier momento está muy bien.

En el lado negativo, la motivación tal vez no está muy clara (en opinión del personaje en la celda se está muy mal, pero afuera casi es peor, ¿entonces por qué el final exitoso es salir?). Me resultó poco obvio lo de agitar la máscara, ¿eso se puede saber de alguna manera sin pistas, o hay que estar familiarizado con ese tipo de equipamiento? (en todo caso, habiendo las pistas, pues tampoco es grave que el puzzle requiera lógica externa).

En todo caso lo positivo supera ampliamente a lo negativo, pues la interactividad y ambientación dan gusto. Continuación, por favor.
Publicado originalmente en el Foro del CAAD
Akbarr
Hoy he estado jugando "Afuera". Me ha gustado, aunque me ha dejado un regustillo a "podría haber sido la leche y se ha quedado a medias".

Sobre todo, me han gustado dos cosas: el mundo que se crea y el grado de detalle. La historia atrae y está bien contada, y por otra parte están muy bien conseguidos los mensajes que aparecen tanto al examinar el entorno como simplemente por el paso del tiempo, ya que enriquecen contínuamente la historia dando detalles de cómo es el mundo.

Por otra parte, algunos puzzles no me han acabado de gustar; aunque no son ilógicos y más o menos tienen sentido, me da que suponen que sabes cosas que no tienes por qué saber. Por ejemplo, y sin desvelar nada, ¿por qué voy a conocer cómo funciona la máscara y qué le hace falta?. Sin embargo, lo cierto es que como ya he dicho tampoco me parecen ilógicos, y por otro lado el sistema de pistas es fenomenal, por lo que no es muy grave.

Además, los textos que aparecen solos en cada turno me resultan un poco excesivos, en mi opinión hubiera quedado mejor si aparecieran sólo cada cierto número de turnos. Al aparecer continuamente, da la impresión de que no dejan de ocurrir cosas, cuando creo que en una celda lo normal debe ser que el tiempo pase sin que ocurra nada casi nunca.

Por último, y esto son, aún más, gustos personales, no me gusta mucho la forma en la que aparecen los textos largos poco a poco. Supongo que me estresa que el ordenador decida la velocidad en la que tengo que leerlos.

En cualquier caso, el balance es realmente positivo, y la aventura deja un regustillo realmente bueno.
Publicado originalmente en el Foro del CAAD
Baltasar El Arquero
Normalmente, me gustan las aventuras de Incanus, pero no sé por qué, esta no me ha llamado nada.

La he intentado tres veces, la primera de ellas atascado intentando sacar cierto cofre, y hastiado de no conseguir obtener algo tan aparentemente sencillo. En la segunda, lo abrí, y en la tercera me aburrió hasta siguiendo la solución.

No lo entiendo, de verdad. Es cierto que el argumento no ayuda mucho (estás en una celda ... otra vez), pero no me ha gustado nada. Normalmente, las aventuras de Incanus me gustan, no sé qué me ha pasado con esta... problema mío, seguramente.
Publicado originalmente en el Blog de Baltasar
Lenko
La aventura resulta más interesante por lo que propone que por ella misma. Y no es que sea pobre, sino que Incanus ha sabido crear, dar forma y presentar un mundo muy interesante, muy en la línea de la ciencia ficción social. Geniales las charlas por el parlante, la cámara y los escritos en la pared. Dan ganas de conocer más cosas de la pirámide y del mundo que se propone.

Además la literatura es muy buena y el estilo es compacto.

Por la parte negativa hay algunas cosas que creo que se pueden arreglar con cierto trabajo y algún problemilla más de fondo.

Los problemas "solucionables": Por la parte más "de fondo" creo que faltó que pasara algo más en el argumento, algún giro de guión para que la historia se pusiera al mismo nivel que la ambientación. Y para superar el síndrome celda del Jabato, claro ;-)

Muchas felicidades, Incanus.
Publicado originalmente en el Foro del CAAD
mapache
Incanus, para mi, había puesto el nivel muy alto con Goteras y Macetas... me ha decepcionado un poco, ya que no sabía por qué estaba resolviendo los puzzles... eso sí, tan bien escrita como las anteriores... ¡3 aventuras en 2 años!
Publicado originalmente en el Foro del CAAD
planseldon
Le toca el turno a Afuera.

Y otra vez tengo que empezar felicitando al autor. ¡Qué gran aventura! Vaya nivel tiene esta comp. De momento de las que he jugado no sé con cual quedarme si con Hierba tras el cristal, con Subterránea o con esta estupenda Afuera.

Me gusta mucho la introducción y el ritmo con que van apareciendo las frases, le da un no sé qué misterioso. El ambiente está muy logrado, y la historia me ha enganchado mucho. Lástima que con el agobio de las votaciones he tenido que tirar de pistas en un par de ocasiones, porque el nivel de dificultad (muy alto) me encanta, es el tipo de aventura que me gustaría haber podido jugar durante un par de semanas rompiéndome bien la cabeza hasta sacarla yo solito. A pesar de todo, que sepas que he estado tres tardes comiéndome el tarro (y disfrutando) con la aventura :P

Los mensajes son geniales y las descripciones muy buenas, crean todo un mundo con cuatro pinceladas. Es la aventura de Incanus que más me ha gustado hasta ahora. En mi opinión es más ágil que otras suyas que he jugado. Sigue siendo barroca, pero es un barroquismo que me gusta mucho más: todo está muy sabiamente descrito, tiene un tempo muy bueno.

Una pequeña crítica constructiva (espero):

Me gustan mucho los comentarios que van apareciendo para evitar la sensación de que no pasa nada, pero creo que son demasiado frecuentes, por lo que se hacen pesados.

Sobre los puzles, las dos veces que tuve que tirar de pista son:
  • Con el tema de llenar el agujero, yo estaba obsesionado con la idea de meterme agua en la boca y luego ir escupiéndola (que, por otra parte era un plan mucho menos asqueroso que lo de mear :P), y venga a darle vueltas con eso, hasta que con el agobio de la comp, tuve que ver las pistas... pero creo que si no es por eso al final podría habérseme ocurrido..
  • También tuve problemas para llenar el estanque (yo intentaba escurrir criatura, retorcer criatura, "meter criatura en estanque", "meter tripas en estanque" y mil cosas más. Al final tuve que mirar pista para lo de "llenar estanque" ¿síndrome de la palabra exacta, o falta de imaginación por mi parte? no sé.. Y te digo como a Mel y a Jarel: ¡Quiero más!
  • Publicado originalmente en el Foro del CAAD
    Con un ambiente de ciencia ficción que me ha gustado muchísimo, Afuera presenta una distopía futurista que transcurre en la prisión de una ciudad Pirámide. Puzles difíciles pero muy cuidados y un inteligente sistema de pistas que la hace apta tanto para veteranos como para novatos. La mejor de esta competición, en mi opinión, por el equilibrio de sus virtudes.
    Publicado originalmente en el Blog de planseldon
    Esta es mi aventura favorita de Incanus. Un pequeño relato de terror y ciencia ficción muy sugerente. El autor es muy original en su forma de plantear los puzles, y a veces puede llegar a resultar desesperante por la complejidad de los mismos... pero también supone un reto mucho más satisfactorio cuando se resuelve.
    Publicado originalmente en su Ficha en el CAAD
    Eliuk Blau
    La narrativa de "Afuera" es simplemente brillante. ¿Qué más podría decirse al respecto? Incanus vuelve a sorprenderme con una excelente historia; la mejor ambientada, a mi gusto, de las que lleva publicadas. Aún cuando la historia diga ser un relato corto de ciencia ficción, no señor... ¡"Afuera" es terror puro! Y terror del bueno.

    ¡Qué grandiosa Introducción tiene la historia! Estupenda. Lo qué más importa en una historia "que venda" es que la Intro sea "apropiada". "Apropiada" quiere decir: ni muy larga ni muy corta, posicionar el espacio y el tiempo, y establecer los "pilares" del universo en el que transcurre la historia. Además, la Intro siempre debe comenzar en el "punto de quiebre", en el clímax inicial que rompe la continuidad de los hechos de la vida del protagonista. La introducción de "Afuera" cumple con TODAS ESTAS MÁXIMAS al pie de la letra. Simplemente estupendo.

    Incanus no solamente se encarga de elaborar el "universo" de la historia, si no que presenta también toda una "construcción sicológica" del "universo de ánimo" del personaje. En la partida, ya sabemos que el protagonista está fastidiado... y un poco loco... por el propio encierro... y porque el fascinante texto de introducción, impecablemente escrito, así lo refleja.

    Por otro lado, el protagonista no es un personaje de "cartón-piedra". El jugador puede "identificarse" con él. Se sabe que el tipo es un cabrón, pero de cualquier modo tiene un grado de naturalidad y espontaneidad que producen simpatía.

    "Afuera" es un ejemplo magistral de cómo puede producirse una historia de calidad con pocos objetos y apenas ¡UNA SOLA LOCALIDAD! mediante la apropiada elaboración de la narrativa, la quintaesencia de todo relato. Notables son los propios diálogos del personaje, así como los "efectos ambientales" que de vez en cuando aparecen en la historia. Las curiosidades como los escritos garabateados de la pared de la celda son una delicia a la ambientación, y quizás hasta una leve estimulación humorística.

    Como dije, "Afuera" es una historia de terror puro. Y esos leves cambios entre inseguridad, enojo, frustración, humor, inquietud y premura que Incanus provoca en el... tono del relato... en el "universo sicológico" del protagonista... todos esos cambios, alternándose, refrescan la historia y la hacen muy absorvente. Imágenes como los escritos en rojo con sangre... o el tipo que cocina carne humana... o el loco que afloja tornillos... o la bestia que ataca al protagonista... producen una ambientación no viciosa que es de un agrado fascinante.

    Pero sin lugar a dudas, lo que más se puede destacar de toda la historia... es "lo que hay afuera". ¿Qué hay afuera? Sabemos que hay "algo"... pero en ningún momento nos dan pistas de lo que pueda ser... lo único que sabemos es que salir "afuera" implica un castigo... de los peores. Abandonado a tu suerte. Y afuera no está "vacío"... hay algo siniestro...

    ... Esto es la sustancia del terror en "Afuera". Cualquier escritor que sea capaz de hacer brincar de susto a quien esté leyendo uno de sus relatos cómodamente sentado en su asiento... ¡Dios! A ese escritor debería erigírsele un altar por la dificultad que ello implica. Leer no es como ver una buena peli de terror: hacer que el lector realmente se asuste al leer el relato es una tarea de dificultad casi imposible... Cuando jugué un turno y de pronto apareció una "narración animada" describiendo que lo que sea que hay "afuera" salpicó de sangre la reducida ventana del lugar donde estás... ¡Joooo! ¡HE SALTADO DE MI ASIENTO! Realmente sentí un escalofrío por mi espalda con aquella escena. Excelente, excelente... "Punto para Incanus".

    Tómese aquel "algo" que está afuera y súmeselo a la sensación claustrofóbica de la localidad en la que el protagonista se encuentra. Agréguense diálogos evocadores, una descripción impecable de la ambientación y alguna que otra variación eventual del "universo sicológico" generado a lo largo del relato...

    ¡Voilà! Eso es "Afuera" de Incanus.
    Enviado originalmente por correo electrónico.
    Bikens
    La verdad es que la aventura me costó bastante, pero si bien es verdad que era la primera que juego y en partes es normal. Ya que estoy te voy a contar las cosas que me han gustado de la misma :).

    Me ha encantado que pasaran cosas entre medias de las acciones o frases que yo escribía (correctas o no). Me gusta que sucedan cosas que no tengan nada que ver con la trama principal, como que se asume un objeto extraño a la ventana y un largo etc.

    Aunque tuve que tirar de pistas, se agradecen que estén bien redactadas e integradas dentro del juego, cosa que no sucede en la siguiente aventura que estoy jugando ( Dácula) y que no responde a los comandos de ayuda ni pista.

    Como punto negativo a todo lo que he jugado hasta el momento en AC es la diferencia notable con respecto a juegos guiados (que no fáciles). Me explico, siento que a veces no sé qué hacer, y en una aventura de este tipo no saber que hacer implica estar delante de un personaje sin poder avanzar nada de nada (ahora hablo más que todo de la aventura de Dácula.


    Publicado originalmente en el Foro del CAAD
    Johan Paz
    Se trata de un gran relato, pero Incanus debería reeditarla y suprimir algunos síndromes del 'verbo exacto' que tiene la obra y que me parecen completamente innecesarios.
    Publicado originalmente en su Ficha en el CAAD
    Elaine Marley
    Una aventura de sci-fi, breve pero con cierto grado de dificultad. Excelente la historia y curiosos los puzles. La recomiendo. : )
    Publicado originalmente en su Ficha en el CAAD
    Jade
    Totalmente de acuerdo con los anteriores comentarios: algún problema de jugabilidad tiene, la duración es corta, pero justa. A mi me ha gustado mucho su argumento, las descripciones, el desarrollo que te hacen sumergirte en la historia desde el principio.

    Las situaciones, unas aleatorias y otras no que se producen en paralelo con el juego es lo que le dan profundidad y brillo. También me parece muy acertado que tras el final se nos dé la oportunidad de probar nuevas cosas para sacarle todo el jugo a la experiencia.
    Publicado originalmente en su Ficha en el CAAD
    Volver al Principio | Home
    Junio, 2020
    Juan Sebastián Armas Maturana - Incanus
    sarmasm@yahoo.com