Hace mucho, mucho tiempo en una comp muy lejana...
Hace mucho, mucho tiempo en una comp muy lejana, alguien entrevistó a los autores participantes, quienes opinaron sobre la comp en general y sobre cada obra presentada en particular.
Testigo de aquel hecho fue un documento remitido a aquél que serÃa el encargado de hacerlo público a todo lo largo y ancho del universo aventurero. El documento se envió pero nada más se supo de él.
No diré del entrevistador sino que fue el organizador de dicha comp, no diré del destinatario del documento sino que es hombre de parcas palabras, pero de buena voluntad.
Hete pues aquà y por fin, el homenaje a quienes organizaron o participaron tanto en la comp como en dicha entrevista.
Aquà tenéis el documento perdido, olvidado o qué se yo.
La entrevista se publica aquà sin permiso explÃcito del organizador y de algunos de los entrevistados. Si alguien desea que su parte no se muestre, solo tiene que decirlo.
Entrevista del organizador de la Orcoscomp a los participantes de la misma.
Grendel Khan. Autor de El regalo de Gorbag
1. Hablanos un poco de tu obra: algo en especial que quieras comentar.
En un principio tenÃa pensado realizar una obra mucho más ambiciosa, basada en un hipotético ejército de orcos en la vieja URSS, pero finalmente el tiempo se me echó encima y no pude terminarla. Sin embargo no quisiera dejarla abandonada, y tal vez la presente a lo largo del 2010 cuando esté bien testeada. Como no pude presentar esto a tiempo y le habÃa dado mi palabra a Planseldon que entregarÃa algo me lié la manta a la cabeza y programé en un par de dÃas una aventura mucho más modesta, pero basada en hechos reales mezclados con ficción y orcos. Una cosa que buscaba con ésta obra era la de tratar de explicar un estado de ánimo, donde no hubiera un final satisfactorio, si no uno que tuviera un mensaje oscuro e indefinido, como los complejos mecanismos en las relaciones humanas. Como contrapunto, el personaje del orco resulta mucho más simpático y el bosque imaginario donde se mueve pretende ser la válvula de escape del protagonista principal.
2. Qué te han parecido las otras obras, alguna en especial que te haya gustado?
Me ha gustado mucho “El cristal rojo” de Jarel, que a la postre ha resultado la vencedora de la competición. Sin embargo, me hubiera gustado ver más experimentos como el mÃo, que huyeran de los tópicos de siempre. Tengo que reconocer que la figura del orco me resulta la más anodina de todos los monstruos, ya que son los malos arquetÃpicos, la carne de cañón. En general creo que los participantes han presentado unas obras que en lo que a mà respecta, no han despertado mi interés, ya que tratan a los orcos como lo que siempre han sido, excepto la aventura de Frasier, que es más original pero que se queda en un chiste.
3. Qué impresión te has llevado de la comp?
Como ya he comentado antes, me hubiera gustado que los autores arriesgaran más en sus obras y que no presentaran orcos arquetÃpicos e historias insustanciales. Tampoco quiero decir con esto que las aventuras presentadas no estén a un buen nivel. Morluck’s es muy interesante y además presenta un párser completo que es capaz de generar aventuras largas. Jarel hace demostración de su buen hacer creando historias y abusando del Inform para presentar un libro-juego técnicamente perfecto. Makinaimo ha realizado una pequeña pero bien escrita joya con Homo Homini Orcus, que de haber sido un tanto más larga hubiera sido mi favorita. Lamentablemente la obra de Froid se queda en un chiste y está a un nivel mucho más bajo que el resto, aunque después hemos sabido que era una aportación del creador de la comp para animar a la participación. En general, creo que han faltado participantes y originalidad.
4. Cualquier otra cosa que queráis comentar
Felicito a Planseldon por la organización de la Orcoscomp y al resto de participantes por sus obras, demostrando una vez más que el colectivo del CAAD es capaz de crear siempre nuevas e interesantes aventuras, y espero que esto se demuestre de nuevo en la futura CiviliComp, que me resulta mucho más atractiva, y se presenten muchas aventuras de corte histórico.
Makinaimo. Autor de Homo Homini Orcus
1. Háblanos un poco de tu obra: algo en especial que quieras comentar.
Desde que comencé a pensar en 'Homo Homini Orcus' mi intención era la de presentar una cierta situación al jugador y dejar en función de sus acciones que esta situación se desarrollase de diferentes modos. Pero cuando te pones a escribir y programar algo asà te das cuenta de que ofrecer al jugador un abanico de posibilidades realmente amplio es muy costoso y lleva un tiempo que no tenÃa, asà que poco a poco comencé a ir desechando muchas de las opciones en las que habÃa pensado en un principio. Creo que el resultado final consigue ser más o menos abierto, si bien es cierto que sus diferentes desenlaces no son realmente tan diferentes.
Sobre la historia y el contexto en el que se mueven los personajes, tengo que dar la razón a alguno de los comentarios publicados en los foros del CAAD y afirmar que es el punto más flojo del relato. DÃas antes de que finalizase el plazo de admisión de obras tenÃa la escena a medio montar y no sabÃa si presentarla a concurso. Por fin, como me daba pena abandonar todo el esfuerzo invertido, escribà las descripciones de algunos decorados y la conversación entre el personaje principal y el hombre del claro y colgué la aventura justo antes de la fecha lÃmite de recepción de obras. Y aún después tuve que pulir un montón de cosas de la conversación en los dÃas siguientes, que publiqué en la segunda versión (con los dibujos y la música). Me hubiese gustado añadir también una breve introducción y un final decente, pero la falta de tiempo libre antes de los exámenes de febrero me impidió hacer nada más.
Tal vez me anime a sacar una tercera versión corrigiendo algunos de los bugs que no vi por falta de un testeo correcto, y redondeando un poco la historia, dando esa introducción y final que ahora no tiene.
2. Qué te han parecido las otras obras, ¿alguna en especial que te haya gustado?
Las dos primeras obras que probé fueron 'Fraiser: la aventura', de un tal Froid, y 'El relato de Gorbag', de Grendel. Nunca he visto la serie, asà que Fraiser no me resultaba muy sugerente, pero se lee enseguida y me resultó muy divertida la forma que tenÃa ese Froid de incluÃr a los orcos en el relato, asà que después de leerla por primera vez me piqué para encontrar los demás finales. Creo que no tiene un mejor resultado en la Orcoscomp por culpa de las limitaciones del hiperrelato, pero me alegra que se lleve una estatuilla de premio a pesar del tongo evidente dada la relación entre el autor y el organizador de la comp.
Empecé 'El relato de Gorbag' simplemente porque se trata de una obra de Grendel. Y no defrauda, tiene todo lo que me esperaba encontrar en un relato de este autor: un planteamiento original y una historia interesante que resulta muy agradable de leer gracias a la cuidada escritura (, estoy de acuerdo en que no es una obra de Shakespeare, pero tener una intención un poco más literaria a la hora de escribir relatos interactivos no necesariamente significa pretender igualar tu teclado a la pluma de los grandes autores de la literatura universal). Bien por el organizador esta vez al incluÃr una categorÃa de premio que no estaba prevista inicialmente.
Sobre 'El cristal rojo' de Jarel, y 'Wizard's Quest: Morluck's Lair' de Al-Khwarizmi, lo cierto es que me obligué a jugarlas para poder enviar mis votos a planseldon. 'El cristal rojo' me echó para atrás al comprobar que no era una aventura sino más bien una especie de libro-juego y además enfocado a luchas, algo que no me llama nada la atención. Pero al volver con él dÃas antes de que finalizase el plazo de votación, si que estuve un buen rato entretenido jugando con el sistema ideado por Jarel. Una vez más ha demostrado que es un autor muy, muy avispado.
Y finalmente, Wizard's Quest' fue toda una sorpresa. Era la obra que a priori me interesaba menos de todas las presentadas a la comp y la descargué obligado por las reglas de votación. Pero consiguió engancharme, a pesar de tratarse de un tipo de obras que no gusta especialmente. Es una gran idea, sobre todo, eso de que los combates se puedan afrontar de diferentes formas en función del estilo de juego de cada jugador. Mis felicitaciones a Al-K por el trabajo.
3. ¿Qué impresión te has llevado de la comp?
Creo que la impresión que me he llevado de la Orcoscomp es más o menos la misma que parece haberse llevado todo el mundo: puede que se eche en falta una obra larga entre tantos mini-relatos ---aunque aquà no puedo decir nada, siendo la mÃa posiblemente la aventura más cortita---. En cualquier caso, los trabajos presentados son bastante decentes y, algo que me parece más importante; variados. ¡Y además ha dado pie a que en los foros del CAAD se hable de aventuras durante algunos (pocos) dÃas! Lo cuál es ya todo un éxito.
Espero que la próxima Civilicomp tenga aún unos mejores resultados.
4. Cualquier otra cosa que quieras comentar.
Quiero aprovechar este espacio para agradecer a Jarel y a Eliuk Blau la ayuda prestada mientras programaba 'Homo Homini Orcus'. La pelea con los orcos y los contenidos multimedia no hubiesen llegado a estar ahà sin ellos dos.
Bueno, y ya que estamos, también a J.R.R. Tolkien por poner nombre a esos tres orcos con pinta de "piccolos" que aparecen en el claro de mi bosque de cagigas.
Al-Khwarizmi. Autor de Wizard's Quest: Morluck's Lair
1. Hablanos un poco de tu obra: algo en especial que quieras comentar.
"Wizard's Quest: Morluck's Lair" es la primera obra que he creado que me deja realmente satisfecho, en el sentido de que es el tipo de juego que pensaba crear cuando me metà en el mundillo de las aventuras de texto. Mis otras aventuras fueron todas para probar, desarrollar, experimentar o mostrar caracterÃsticas del sistema AGE. Esto no quiere decir que me parezcan malas, porque creo que algunas me han salido divertidas. Pero simplemente no eran un fin en sà mismas sino un medio para conseguir otras cosas, mientras que "Morluck's" sà es parte del fin que me propuse hace años de crear juegos que combinaran literatura con elementos roleros.
Lo malo de "Morluck's" es que, por falta de tiempo y testers, tuve que presentarla a la comp mucho menos pulida de lo que me gustarÃa. Pero en cuanto tenga algo de tiempo arreglaré eso. Tengo pensado sacar una versión final que arregle algunos bugs, mejore la interactividad general, e incluya algún contenido multimedia: como mÃnimo espero que música, y ojalá que también gráficos si encuentro a quien me los dibuje.
Más tarde pretendo sacar más aventuras de la saga "Wizard's Quest"; pero supongo que eso todavÃa tardará porque primero haré algo para la Civilicomp, cuya temática me atrae bastante (no tanto como la fantasÃa con orcos, pero casi )
2. Qué te han parecido las otras obras, alguna en especial que te haya gustado?
Mi favorita, como dije en los comentarios de los votos, es "Homo Homini Orcus", porque está muy bien cuidada y ambientada y, aunque sólo cubre una pequeña escena que se desarrolla en muy poco tiempo, nos da toda la capacidad de decisión que se podrÃa desear para esa escena. El problema es que no sea más larga, pero espero que su autor lo solucione regalándonos una aventura más grande con orcos
"El Cristal Rojo" es sin duda la obra que mejor acabado tiene, su implementación es impecable y el argumento y ambientación también me gustaron mucho. El inconveniente para mi gusto subjetivo es que es un libro-juego, y a mà nunca me gustó ese modo de interacción, la verdad. Para mà la gracia de las aventuras de texto no está tanto en la salida en lenguaje natural como en la entrada, si le quitas esa entrada que nos permite pensar lo que queremos hacer, pierden mucho.
Las otras dos obras también me gustaron, aunque ya no tanto porque su relación con la raza orca era más tangencial, y no me dieron acción, combates y sangre como "Orcus" y "Cristal"
3. Qué impresión te has llevado de la comp?
Buena, por supuesto... sólo faltarÃa que me la llevara mala, consiguiendo dos premios
Creo que la comp ha sido un éxito, porque aunque el número de aventuras presentadas no fuera muy alto, me consta que hay otros autores que empezaron a hacer aventuras con idea de presentarlas, y seguro que las sacan en el futuro.
La comp nos ha dado unos cuantos buenos combates roleros que llevarnos a la boca, cosa que para mi gusto ya se echaba mucho de menos en el CAAD, y también unas cuantas innovaciones.
Además, creo que la comp ha conseguido que mucha gente juegue aventuras: ¿me parece que habÃas dicho que votaron dieciséis personas? Si no me equivoco, eso significa mucha más gente de la que solÃa votar en las comps de los últimos años, y eso es un verdadero éxito. Parece que tu labor de promoción en foros externos ha dado sus frutos.
Esperaré ansioso a una futura OrcosComp II.
4. Cualquier otra cosa que queráis comentar.
Sólo agradecer una vez más a los votantes, organizador y resto de participantes, el haber hecho esta comp posible. Y también intentar animar a la gente que ha votado pero no ha comentado: ¿por qué no ponéis unos comentarios en el foro, aunque sean breves? Los autores os agradecerÃamos vuestras opiniones, que seguro que nos pueden servir para mejorar nuestras obras.
Jarel. Autor de El cristal rojo
1. Hablanos un poco de tu obra: algo en especial que quieras comentar.
Es librojuego finalmente fue más largo de lo que prevà antes de empezar a programar, queriendo sólo hacer la gracieta con unas cuantas páginas, y más corto de lo que pretendà una vez establecido el motor de librojuego. Y es que el sistema que programé resultó ser muy cómodo al principio, con poco código, pero un quebradero de cabeza a medida que éste crecÃa. Y es que estaban los mensajes, opciones, y procesos separados en distintas funciones. HabÃa que ir editando a tres bandas en lugar de secuencialmente, y acabé hasta el gorro. Para coger ideas del estilo narrativo e inspirarme ojeé los viejos libros de Lobo Solitario que tenÃa, asà como para tantear un posible sistema de combate.
2. Qué te han parecido las otras obras, ¿alguna en especial que te haya gustado?
Mis preferidas han sido Homo homini Orcus, por la magnÃfica literatura, y Morluck's Lair, quizá por nostalgia, que me ha recordado a las aventuras clásicas sin más pretensiones que recorrer una mazmorra, aunque, como ya le comenté al autor, al sistema de combate para mi gusto le falta bastante sÃntesis: un resúmen narrativo en lugar de una lista de acciones-reacciones. En cuanto al Regalo de Gorbag me pareció una historia más apta para el formato de relato corto que para una aventura ¡Depresive, sal del cuerpo de Grendel!
3. Qué impresión te has llevado de la comp?
Pues no ha salido mal después de todo. El tema era inusual y demasiado concreto para lo que se habÃa propuesto hasta ahora, y por tanto arriesgado. Aunque últimamente cualquier Comp me parece algo arriesgado tanteando el campo de potenciales participantes. Falta gente nueva con tiempo, y que los que están en la recámara (que lo sé porque los veo por los foros de programación) pongan el huevo ;P
Comentarios
Gracias por publicar esta entrevista, es una pena que haya tardado tanto tiempo en salir a la luz pero más vale tarde que nunca :) Y ha sido interesante enterarme de las opiniones y valoraciones de los demás autores, que no las habÃa visto.
Exacto, eso es lo más interesante de la entrevista, por eso pensé que era necesario publicarla y me salté algunos protocolos, como el de pedir permiso a Planseldon. Lo cierto es que lo intenté pero ha borrado hasta su cuenta de Gmail, y como tampoco es que en la entrevista se lea mucho su opinión, no creo que le moleste.
¿Qué pasó con esas revisiones, nuevas aventuras, orcos en la Unión Soviética? ¿quedó todo en buenas intenciones?
Más aventuras con orcos, por favor