Comentarios a las fichas y SPAC: Roles que han de reconsiderarse

Tag: Opinion

Las aventuras de texto tuvieron su irrefutable origen en la década de los 70, muchísimo antes de las interfaces gráficas; el CAAD, conducido y administrado encomiablemente cual club por apasionados tras la desaparición de Aventuras AD, fue viendo la luz a mediados de los 80, existiendo incluso previo a Internet la publicación del SPAC.
Todo lo nombrado sobrevive hasta nuestros días, pero evidentemente la mar de cambiado: la ficción interactiva convive con interfaces gráficas y aprovecha la capacidad de los dispositivos actuales para incluir multimedia, e incluso ya no se circunscribe como antaño a la PC de escritorio; el CAAD, que hace tiempo ya no funciona cual club, ya no limita sus miembros a España. En definitiva, no sólo ha cambiado el género sino también los medios de goce y de promoción.

En línea con esta necesidad de cambio en todo aquello que continúe a través del tiempo, SPAC había pasado de publicarse en papel a tener un sitio web, y en 2010 a formar parte del nuevo portal, adoptando como el resto de aquel un carácter colaborativo deseable por todos. Como cualquier progreso, desafortunadamente, trae consigo incertidumbres.
Hasta antes de la llegada del nuevo portal en 2010, siendo el presente hasta entonces muy dependiente de los administradores y nada dado para la interacción social directa con las descargas y demás contenidos que podía ofrecer, el rol de SPAC como medio difusor no sólo de opinión y teoría sino también de material sobre juegos concretos estaba claro. Ya la adición de un sistema de comentarios a las fichas del portal fue motivo de debate, en cuanto la frontera entre dar ideas convincentes de la calidad de un juego al visitante casual sin vínculos con el foro y despojar a los potenciales jugadores del placer de desconocer las soluciones es muy difusa. Intensísimo debate de por medio los comentarios se acabaron agregando, pero cuatro años luego de estos acontecimientos siento que disponemos de herramientas técnicas harto eficaces mas no sabemos de qué manera explotarlas:
No disponiendo la comunidad de los medios colaborativos de hoy día, en el pasado, tal como mencioné antes, SPAC se ha empleado bastante para difundir entre otras cosas materiales (entrevistas, reviews, avances de desarrollo...) sobre juegos. ¿Tiene sentido, ahora que las fichas del portal pueden reunir comentarios sobre un mismo material, recurrir a SPAC para opinar respecto de obras concretas? ¿Acaso abordar las virtudes y defectos en los comentarios de estas fichas no permitiría a los usuarios, conducidos a las mismas por recursos estadísticos como el Top5 o menos numéricos como Sé el primero, acceder en un único sitio e inequívocamente a las opiniones de esas obras, eliminando a su vez el actualmente necesario paso de enlazar cada artículo que comenta una aventura en WikiCAAD con el fin de que a la larga no se «traspapele»?

Algunos podrían pensar, con todo su derecho, que continuar valiéndose de SPAC para analizar obras concretas de formas en que los comentarios a sus respectivas fichas son capaces, es una forma de mantener viva una tradición de lo que SPAC y el CAAD en general han sido al principio, o que no se limita a los asiduos al mundillo porque también se trata de un medio de difusión. Nada he de objetar ante lo primero, puesto que implica inevitablemente hacer juicio que no me corresponde sobre un sentimiento de nostalgia que, evidentemente subjetivo y generacional, no tuve la posibilidad de vivir. De lo segundo, no obstante, sostengo claramente que en la práctica sólo los habituados al género leemos estos artículos y, alguien que se tope con nosotros casualmente, acudirá seguramente a Descargas, Jugar online o, cuando quiera ahondar algo más sin todavía saber demasiado, a Jugadores.

Mis pareceres son naturalmente los delineados aquí, pero ni que decir tiene que el carácter social para cuyo reflejo se diseñó el último portal exige que la comunidad toda se pronuncie. Independientemente del rumbo por que se opte, no tengo duda de que es primordial que nosotros, los asiduos, entendamos el rol que cada herramienta ocupa en aras a que la comunidad sea dinámica y crezca, reconsiderándolo si fuere necesario; conseguirlo contribuirá a que, al no sufrir nuestra propia incertidumbre desorientadora, «los de afuera» se sientan guiados y, con más frecuencia, pasen consecuentemente a ser «de adentro» y hagan de esto algo cada vez más grande.

(c)1998-2023 CAAD

Todos los contenidos de esta web son propiedad de CAAD. Las colaboraciones son propiedad de sus respectivos autores.