Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


glosario

En el mundo de AGE el tuerto es el rey… digooo … ¡Lo siento! comenzamos otra vez.

El grupo de usuarios de Aetheria Game Engine tiene la peculiaridad de juntar entre todos tres neuronas sanas. El resto de neuronas se encuentran embragadas en un barrillo mental incapacitante que hace que hayan tenido que desarrollar un vocabulario propio.

La mina

Al grito de soooy mineeeeeroooo… se ponen a trabajar en el PUCK. En realidad, lo que hacen es abrir la aplicación (algo arcano y críptico para la mayoría) y cargar el mundo en el que están trabajando. Luego se pasan unas tres horas mirando las cinco líneas que escribieron el día anterior con la intención de averiguar qué hacen exactamente esas líneas, luego se las transcriben al gran gurú Al-Khwarizmi en el IRC para que se lo explique él en un lenguaje más humano.

Pamelización

Efecto que se produce cuando un avezado usuario de AGE crea un sombrero en el PUCK y lo marca como masculino… y luego se empeña durante toda la aventura en llamarlo la pamela, haciendo que el sistema, haciendo su trabajo, diga que es masculino algo que el usuario se empeña en decir que es femenino. Este equívoco también se podría llamar Manolo el del camión, pero para ello hay que saberse el chiste antes.

Síndrome del huevo frito

¿Alguien en su sano juicio se ha planteado alguna vez todo lo que sucede cuando se fríe un huevo? Los usuarios de AGE sí, y algunos se empeñan en que los puzles deben respetar ese nivel de detalle y si las burbujas del aceite caliente no suben a la velocidad adecuada o la puntilla del huevo está demasiado chamuscada… el puzle no es válido.

Por supuesto, nadie ha conseguido programar nunca un puzle a un nivel tan detallado básicamente por dos razones: es totalmente inútil y además endiabladamente complicado. Pero los jodíos usuarios de AGE están emperrados en equivocarse de esta manera.

Universojugablista vs. Interlectores

¡Créame!¡No quiere pertenecer a ninguno de los dos grupos! Cada vez que un usuario se declara universojugablista un gatito muere en extrañas circunstancias; cada vez que alguien se declara interlector sube el precio del pan.

Puerta americana vs. puerta española

La forma metódica de abrir una puerta: en la que primero se abre el cerrojo y en un segundo movimiento se abre la puerta se conoce como la puerta americana. Si se abre el cerrojo y la hoja en una sola acción, la llamamos la puerta española.

En ambos casos, y puesto que son usuarios de AGE recuerden: aunque la puerta del microondas se abra a la española, no implica que puedan secar en él su mascota después de bañarla.

"Bujero" negro

¿A quién se le puede ocurrir guardar un contenedor dentro de sí mismo?… ¡Efectivamente! El usuario de AGE está lleno de incertidumbres, puedes conocerlo en dos segundos, pero después de cincuenta años aún sigue sorprendiéndote con reacciones inesperadas. La sorpresa fue mayúscula cuando se comprobó que el objeto desaparecía en medio de una discontinuidad espacio-temporal al ser guardado dentro de sí mismo. Demostración efectiva de la existencia de universos paralelos programados todos por el Gran Creador, en PUCK, por supuesto.

Manta a manta

Una fría y lluviosa mañana… bueno, en realidad era de noche y verano… pero era por dar a la historia algo de interés. No recuerdo muy bien cómo, ni si viene a cuento pero alguien preguntó algo y alguien contestó al otro alguien algo como que alguna vez había escuchado a alguien, que algo importante le dijo alguien a otro sobre ello. Ha quedado suficientemente claro y no hemos de darle más vueltas no sea el caso que por querer explicarlo más se entienda menos, que dijo ya Baltasar Gracián que lo bueno si breve, dos veces bueno (que ese viene a ser el secreto reproductor de los conejos, de a tres segundos el casquete). Disculpad las digresiones, la fábula es la siguiente:

Erase una vez un labrador curtido por el sol y el duro trabajo que tenía un hijo más flojo que un saco de pelusa. El labrador empecinado en hacer un hombre de provecho de su descendencia lo mandaba todos los días a un huertecillo que tenían junto al arroyo. El muchacho no tenía mala disposición en absoluto, sólo era que cuando llegaba al huerto miraba todas las cosas que había que hacer: arrancar malas hierbas, labrar, abonar, sembrar, podar, etcétera, se le venían abajo las fuerzas y había de reponerlas recostándose a la sombra de algún árbol. Incluso se llevaba una manta de cálida lana para cumplir esa tarea de la mejor forma posible.

Llegó el día en que la paciencia del labrador se agotó. Y aunque su primera intención fue medirle las costillas al hijo con el palo de la azada lo repensó un momento y le dijo al muchacho: “Verás, hace semanas que deberías haber terminado la labranza del huerto y cuando me he pasado por allí he visto que no has hecho nada… y no estoy por alimentar vagos.” El hijo miró en dirección a su madre en búsqueda de apoyo moral, pero viendo que los que comparten colchón son de la misma opinión, tragó saliva y dijo: “Padre, es que el trabajo es tanto que no sé por donde empezar.” El labrador volvió a repensar lo de arrimarle un coscorrón pero lo pensó mejor viendo que si lo hacía quizá esa noche durmiera en el pajar, con las caballerías, así que dijo: “Vamos a hacer otra cosa, cuando vayas al huerto vas a extender tu manta para descansar, pero antes arrancarás las hierbas y labrarás la tierra de debajo, que dejándola blandita descansarás mejor. PERO, debes poner la manta cada día en un sitio sin repetir nunca. Dime ¿lo harás así?” Viéndose pillado el hijo asintió e hizo lo que el padre le indicó. Al cabo de un mes el labrador se pasó por el huerto y vio el trabajo hecho y a su hijo descansando bajo una encina. Se acercó y le preguntó que cómo había hecho el trabajo, a lo que el muchacho contestó: “¡Padre, manta a manta la huerta no es tanta!”.

glosario.txt · Última modificación: 2011/12/28 23:20 por notxor