Planeta Aventurero
Rayuela Jam 2022: fin de la Jam y resultados
El pasado 30 de Junio concluyó el periodo de votación para la edición 2022 de la #RayuelaJam.
En su página están disponibles los resultados, según votaron los propios autores que concurrieron a la Jam. No hablaremos de "ganadores", a pesar de que ya los hay: todos los autores participantes, con la experiencia y conocimiento ganados; y la comunidad, que ha visto acrecentado su catálogo de trabajos interactivos.
Dicho eso, este es el ranking según la votación, destacándose de primer a quinto lugar los siguiente aportes:
- Cien Años Después de PRINCESS INTERNET CAFé
- whoami de n2n
- 1+1 de Clara
- Misterios, Drogas y Rock&Roll de Mery
- Mal Fario de Xavier Carrascosa
Finaliza así una nueva edición de esta Jam, con una cosecha notable de creaciones interactivas.
Invito nuevamente a los aficionados a revisar los 17 trabajos publicados: no sólo los arriba mencionados, que la Jam no es sino la suma de todos sus aportes.
Rayuela Jam 2022: 18 trabajos publicados
Ha concluido el período de publicación de trabajos para la edición 2022 de la #RayuelaJam.
La cosecha ha sido muy buena: 18 trabajos de relatos interactivos para goce y solaz de la afición.
Las votaciones en la jam en itch.io están abiertas sólo a los participantes; notar que sobre el tema de la votación en la página de la jam destacan lo siguiente:
Es muy importante destacar que las votaciones no son lo realmente importante en esta gamejam. No hay ningún premio más allá del reconocimiento de la comunidad. Lo más valioso que van a recibir los participantes son los comentarios de jugadores y otros desarrolladores y que les deben servir para mejorar. Por favor, si te vas a tomar un tiempo para votar, deja también un comentario al creador con tu opinión y tus sugerencias si las tienes.
Por ende, aunque no hayan participado con trabajos en la jam, se insta a los que lo deseen a dejar sus comentarios y apreciaciones en el hilo de Rayuela de arena 2022 del foro en la web del CAAD para consideración de los autores y la comunidad toda: que en esto de hacer ficción interactiva (como en muchas cosas) juntos es como se aprende y se mejora.
Dicho eso, desde aquí felicitamos a todos los autores de estos "18 trabajos 18" e invitamos a quienes gustan del género a disfrutar de tan suculentos frutos.
50 Years of Text Games: la historia de la ficción interactiva
Si bien este blog se ocupa (y no poco) de la ficción interactiva, el hecho es que se trata de un género de interés acotado a un grupo de aficionados.
En el ámbito hispanohablante, una parte no menor de esta afición está asociada a la retroinformática, aunque también hay personas interesadas en formas narrativas nuevas o acaso experimentales. La escena anglo, más numerosa que la nuestra, es de origen (e interés) similares, aunque de más abundante y variada producción en razón de su mayor tamaño: la ley de los grandes números ciertamente aplica aquí.
De entre esa afición en inglés se destaca el estadounidense Aaron A. Reed, autor de ficción interactiva y también teórico de este género. De su abultada producción reseñaré ahora su proyecto "50 Years of Text Games".
Se trata de un boletín semanal en línea en el que, durante el 2021 recién pasado, el autor ha abordado la historia de los juegos digitales de texto, seleccionando, comentando y hasta disectando trabajos que le han parecido significativos. Traduciendo desde las propias palabras de Aaron:
“50 Years of Text Games” es un proyecto que traza un camino a través de la historia de los juegos digitales sin gráficos, eligiendo un juego de cada año entre 1971 y 2021 y analizando en profundidad cómo funciona y por qué es importante. Cada semana a lo largo de 2021, cubrí un nuevo año y juego, avanzando cronológicamente desde The Oregon Trail en 1971 hasta las últimas innovaciones en ficción interactiva.
Las publicaciones de la serie aún están disponibles y se recopilarán en un libro en 2022.
Se trata en efecto de un largo y minucioso periplo por el devenir del medio y que, para mayor provecho de la afición, ha dado lugar a un libro que hace muy poco se ha financiado en Kickstarter, reuniendo la friolera de medio millón de dólares, algo absolutamente inédito en ficción interactiva, ya sea como trabajo interactivo o para una obra de ensayo, como es el caso de “50 Years of Text Games”.
Es del todo imposible intentar abordar aquí lo que el señor Reed ha conseguido levantar con su proyecto, que ha visibilizado (¡y cómo!) una parte no menor de un género que transita de lo lúdico a lo literario, sin que se sepa todavía adónde ha de acabar.
Queda hecha la invitación a cuantos quieran saber más de la historia de este género a conocer este estupendo trabajo de recopilación: ya sea en su versión en línea o en un estupendo libro (impreso o digital) aun por publicar.
Una historia que, como desde sus inicios, se ha escrito en inglés...
Nuevo programa en Twitch TV: No está muerto lo que yace eternamente
Nuevo programa dedicado a las novedades de Ficción Interactiva y Aventuras de Texto en Twitch TV:
https://www.twitch.tv/textualiza
El formato es el de comentario de las noticias de actualidad + Jugar en directo a algún juego. En este primer programa se juega a Venenarius Verborum, de Jarel.
También disponible en youtube.
Talos Editor: Un entorno de desarrollo para crear librojuegos, en papel y digital
¿Cuánto ha avanzado el proceso de desarrollo de un librojuego desde los ochenta? La verdad es que sigue siendo hoy día una actividad artesanal en la mayoría de los autores, prefiriendo algunos seguir usando lápiz y papel, y otros una combinación de un procesador de texto, una hoja de cálculo y algún programa para dibujar el diagrama de flujo.
Es cierto que existen varios programas que sirven para asistir en esta laboriosa tarea. Advelh, uno de los más utilizados, es un software hecho en Visual Basic con casi todo lo necesario para hacer un librojuego, pero muy poco amigable con el usuario (además de ser muy antiguo, no ha recibido actualizaciones en muchos años).
Twine también se emplea para hacer librojuegos, aunque nativamente no puede. Hay que recurrir a herramientas de terceros, como GordianBook.
Existen otras herramientas muy poderosas como ficdown, kindliser, readteractive, textallion... Pero son de líneas de comandos y requieren que el usuario tenga cierta destreza con la consola o que sepa algo de desarrollo de software.
RuberEaglenest dijo una vez que no entendía por qué muchos de los creadores de librojuegos aún recurrían al lápiz y papel en pleno siglo XXI, pero es que tampoco la han tenido fácil como ya vimos, pero aún hay esperanzas.
LibroGameCreator es una de las herramientas modernas más prometedoras para hacer librojuegos, aunque aún le falta mejorar mucho en la accesibilidad y en el flujo de trabajo, es de lo más completo que encontrarás ahí afuera.
Y por esta situación tan frustrante me ves aquí, desarrollando un software para los creadores de librojuegos. Talos Editor es una aplicación que funciona en el navegador y que no requiere de nada más. La pantalla se divide en dos partes, a la izquierda escribes, y a la derecha se va dibujando en vivo el diagrama de flujo. Los nodos son clicables, y te llevarán al punto donde redactaste la sección. Además, tiene la capacidad de barajar las secciones, de producir reportes sobre el proceso de compilación, vista previa, exportación a distintos formatos y mucho más.
Talos toma prestada las mecánicas de diseño de Pangamebook, un filtro de Pandoc para crear librojuegos. La sintaxis usa unos elementos básicos de Markdown, (los encabezados de primer nivel (#) para las secciones y los enlaces simples con corchetes ([un_enlace]) para las elecciónes), todo lo demás es determinado por la forma en que se escribe el nombre del encabezado. Es un sistema simple y muy práctico, y me pareció una lástima que un diseño tan ingenioso no fuera accesible por ser una extensión de una herramienta de consola. Por eso programé mi propia versión en javascript, expandí sus capacidades y la envolví en una interfaz que hiciera todo el proceso más amigable.
No sé si será realmente el primer programa en la comunidad hispana que se produce con el fin de hacer librojuegos de papel, tampoco sé si vaya a traer un cambio en el flujo de trabajo de los autores, de lo que estoy seguro por ahora es que Talos responde a mis necesidades como escritor de librojuegos, y todavía falta mucho más que añadirle, como la capacidad de exportar a formato de aplicación (android, Windows, Linux), y todo lo que eso conlleva: el soporte para atributos, clases, condicionales, variables, es decir su propio lenguaje, sin que esto rompa su compatibilidad con pandoc; la capacidad de producir un librojuego "autómata" (lo que hace ficdown y kindliser); el soporte para agrupar nodos en el gráfico, etiquetar enlaces, etc.
Queda aún mucho por recorrer, pero esta primera versión cuenta con todo lo necesario para la producción de un librojuego en papel y su equivalente en digital. ¿Te animas a probarla? Yo sé que sí, y de camino si encuentras algún bug o algo en que deba mejorarse, no dudes en escribirme.
Talos Editor: https://textagames.itch.io/talos-editor
Aventura El Volcán
Amigos aventureros, ya tenemos disponible la aventura EL VOLCAN creada en 1995 y reparada en 2022 con especial mención a DrVanHalenFan sin su ayuda esta aventura no habría visto la luz. Esta en formato z80. Es una aventura conversacional con algo de fantasía y corte clásico. con varios Psi´s con los que interactuar, un laberinto complicado pero con ayuda, un jeroglífico no muy complicado. Varios personajes que no dudaran en eliminarte y determinadas acciones de riesgo que pueden acabar con tu vida.
Recomiendo jugar la aventura con audio ya que tiene varios efectos de sonido.
Amigos de la aventura deseo que disfrutéis con EL VOLCAN tanto como yo he disfrutado en su confección.
Pongo enlace a la ficha para facilitar su acceso y descarga.
Nuevo Servidor Discord y Cuenta Twitter para el CAAD
Se está montando un servidor de Discord OFICIAL del CAAD para mejorar nuestra interacción y adaptarla a estos tiempos que corren.
Aquí tenéis el enlace
https://discord.gg/vz4a3fj3
Además, también se ha habilitado una cuenta OFICIAL de Twitter.
https://twitter.com/caad_es
Nuevos medios de contacto y comunicación para estos tiempos y así animar el mundo de la aventura.
Nueva jam Text Adventure Literacy en español. TALPES
[https://t.co/GFOuCeWgoN](https://t.co/GFOuCeWgoN)
A new TALP jam has been preannounced in twitter.
Build a text adventure for absolute beginners.
Implement in any system or language.
Price donations gratefully, DMs are open.
- Jade.
Furillo productions publica La Leyenda de los 3 Reyes TROLOLO
Los creadores del Tributo a Sinclair han desarrollado un nuevo juego para ZX spectrum 128k.
Por un lado podemos descargar el juego, por otro la jukebox con la banda sonora y por último el manual.
Historia:
Muy lejos, en un universo paralelo, hay un mundo idéntico a nuestro planeta, pero con todos sus continentes totalmente sumergidos. Su nombre es Tierra2. La Federación Zork quiere conquistar ese universo, y la clave es invadir ese mundo.
La Federación Zork, con la ayuda del terrícola Koji Bakuto (echa un vistazo a nuestro anterior juego "Federation Z") ha conquistado completamente su propio universo, y ahora ha concentrado sus esfuerzos en expandirse a través del pacífico universo paralelo donde se encuentra Tierra2.
Koji, sintiéndose culpable, transmitió un S.O.S. a la Tierra. Por desgracia, el mensaje llegó a un universo distinto, justo a la poza donde Peter Parrish (echa un vistazo a nuestro anterior juego "La coza de la poza") estaba celebrando la liberación del dios Heyoka con los Raticulianos.
Parrish, su socia de negocios Madame Suellen y las tortugas son enviados al universo Tierra2 para acabar con esta locura. ¡No va a ser fácil!
Además, hay una extraña leyenda extendida por todas las ciudades estado de Tierra2. Se dice que hace mucho tiempo, una poderosa entidad de otro mundo dejó en un lugar secreto una cúpula sellada llamada “El sello de Enigmatik”. Y se cree que dentro de esa cúpula yace un dios serpiente, y que hay tres reyes Trololo que viven en tres míticas ciudades de oro que son capaces de romper ese sello y liberar al dios. ¿Será cierto todo esto?
¿Conseguirá Peter Parrish salvar de nuevo el mundo con la ayuda de los reyes Trololo y el dios serpiente?
Más información:
https://itch.io/email2game/1390619/1.57319458/ku7UZSh4zBMVLMbu7RD9ysu8vqW
Todo totalmente gratis. Si te gusta y te apetece puedes hacer una donación al descargar que nos ayudará a seguir haciendo juegos. Y lo que mas nos ayuda: déjanos comentarios acerca del juego en la zona de comentarios de esta página. ¡Gracias!
- Jade.
CAAD 56: publicado nuevo número del fanzine
Está disponible en la web del CAAD un nuevo número del fanzine del CAAD.
Como ya es grata costumbre, se pueden leer contenidos aventureros habituales: noticias, anuncios de proyectos y análisis de trabajos interactivos.
De lo publicado sobresalen, entre otros artículos, informes sobre:
- IFMapper, una utilidad de mapeo
- Las aventuras gráficas sobre Indiana Jones
- El colectivo "Ágora Virtual", para aprender a crear ficción interactiva con Twine.
Nuevamente tenemos ante nosotros un excelente trabajo, de una calidad gráfica impecable, con buenas noticias y referencias para los que quieran crear trabajos aventureros y estar al día con el mundillo de la ficción interactiva.
Blog RESCATE 2019: un blog sobre aventuras de texto
Uno de los tópicos habituales de Internet es lo ancha y profunda que es esta red.
En efecto, la cantidad y variedad de medios y contenidos disponibles puede llegar a ser abrumadora para quien quiera estar al día en algún ámbito, tanto más si el tema o asunto en cuestión es suficientemente masivo o popular.
Lo opuesto sería entonces igualmente cierto: cuando el área de interés es más reducida, los generadores de contenidos son menos y el seguirles la pista para estar al día debiera ser tarea, sino fácil, al menos abordable con el tiempo libre disponible... por magro que este sea.
Dicho eso, recién he sabido de la existencia del blog "Rescate 2019", que viene publicando contenido aventurero desde fines del 2020: todo esto, por cierto, sin que me diera por enterado.
Siento una tremenda vergüenza y pena, pues si bien quien esto escribe procura retribuir (como puede) al esfuerzo que hacen los miembros de la comunidad, la realidad manifiesta es que no siempre se hace todo lo que se podría hacer, para no hablar de lo que uno querría, especialmente en esto de la difusión de la ficción interactiva.
Dejando de lado este obligado mea culpa, pasemos a revisar este (para mí) nuevo tesoro de información y experiencia creado por Ricardo Oyón. En las palabras de su autor en el debut del blog:
Por si aún no lo he dicho, la temática del blog girará en torno a las aventuras de texto en general y el desarrollo de mi aventura en particular.
No me considero un «maestro» de nada ni vengo aquí a dar lecciones. Si me preguntan si me gustan las aventuras o si me considero aventurero, diré que me gustan los juegos. Y las aventuras son solo un género más. ¿Mi favorito? No necesariamente. Y eso me da precisamente una visión más global que creo que le viene bien al género.
Hay aventuras de texto que no he jugado, parsers que no he utilizado y fanzines que no he leído. Mis opiniones son mías y de nadie más. Simplemente quiero reflexionar en voz alta y tal vez dar pie a un debate.
Se trata, pues, de un espacio dedicado al proceso creativo de aventuras conversacionales, tema que a mí me interesa no poco aunque (juzgue usted, lector) no siempre lo he abordado frecuentemente en estas páginas ni con toda la profundidad que el asunto merece.
Puedo decir que no me cuesta estar de acuerdo con mucho (que no todo) de lo que expone Ricardo en su blog, tanto en lo que refiere al trabajo de la autoría en sí, lo necesariamenre técnico y lo puramente creativo de esta labor, como lo asociado a la difícil relación que luego se plantea con la "vida" de los resultados publicados. Como dije en otro post, un trabajo de ficción interactiva sigue una vida propia, a veces completamente distinta de la prevista por el autor; esto se vuelve relevante en el aspecto motivacional al considerar el tiempo que requiere esta tarea, especialmente si (cosa muy humana) luego se intenta equiparar ese esfuerzo con la respuesta, muchas veces más bien tibia, del público aficionado.
Con una prosa muy ágil, Ricardo nos va presentando en diversos artículos su experiencia, reflexiones y pareceres en esto de crear ficción interactiva: cada post tiene algo de interés o que llama a cierta introspección, especialmente si se está creando o ya se ha creado una o más aventuras de texto.
Quedan invitados a leer y seguir el blog "Rescate 2019", cuya lectura será de especial provecho a cuantos hacen o piensan hacer algo en esto de la autoría de aventuras de texto.
Ahora bien, si el lector piensa que de esto ya sabe lo suficiente, entonces la lectura de este blog va doblemente recomendada.
Saboteur Deep Cover
Clive Townsend ha creado un nuevo juego de la saga Saboteur que se sitúa en el medio de Saboteur 1 y Saboteur 2.
Saboteur Deep Cover, en formato de aventura conversacional.
Tu última oportunidad. Reúne algo de información sobre la tortuosa corporación Viridis. Envía tu información a la base. Sabotea los sistemas de seguridad para ayudar a tu compañero de equipo cuando llegue en ala delta. Escapar o morir.
El título en inglés, llega traducido a francés, polaco, alemán, portugués y español.
En la web de Clive Townsend está disponible para su compra en edición física por 9,90 €.
Nuevo intérprete de máquina z para PICO-8
Status Line es un intérprete de máquina z para Pico-8. Esto permite que Pico-8 ejecute archivos de juegos z-machine, un formato de juego más conocido de las clásicas aventuras de texto de Infocom. Clásicos famosos como Zork, Planetfall, Enchanter y más se pueden disfrutar en el "espacio acogedor" de Pico-8.
Para usarlo solo hay que descargar, descomprimir, ejecutar, y arrastrar cualquier aventura en formato z3 al intérprete.
En el futuro se espera que se amplíe a z4 y z5, aumentando el catálogo de juegos considerablemente.
CAAD 54 v1.1 disponible
Está lista para descarga la versión 1.1 del CAAD 54, que corrige varias erratas, siendo la principal la falta de un párrafo de texto en el informe sobre PunyInform de Fredrik Ramsberg.
Eso sí, alguna otra cosilla se ha colado ahora, pero no queríamos que el artículo de Fredrik estuviese mutilado. Seguimos preparando la versión 1.2 que corrija también lo nuevo, al tiempo que se preparan las versiones impresas. Un poco de paciencia, y ya...
The Classic Adventurer Issue 9 ya disponible
Se ha publicado un nuevo número de la revista inglesa dedicada a las aventuras clásicas de texto. En este número, entre otros contenidos, reseña de la versión inglesa de Torreoscura y especial aventuras creadas con GAC.
The Classic Adventurer is a bookazine dedicated to the golden era of text adventures.
With a visually stunning design, it contains meticulously researched articles with some of the biggest games in the genre.
Disponible en su web:
http://classicadventurer.co.uk/
The Classic Adventurer Issue 9 ya disponible
Se ha publicado un nuevo número de la revista inglesa dedicada a las aventuras clásicas de texto. En este número, entre otros contenidos, reseña de la versión inglesa de Torreoscura y especial aventuras creadas con GAC.
The Classic Adventurer is a bookazine dedicated to the golden era of text adventures.
With a visually stunning design, it contains meticulously researched articles with some of the biggest games in the genre.
Disponible en su web:
http://classicadventurer.co.uk/
Rayuela Jam 2022: fin de la Jam y resultados
¡La espera ha terminado!
El pasado 30 de Junio concluyó el periodo de votación para la edición 2022 de #RayuelaJam.En su página están disponibles los resultados, según votaron los propios autores que concurrieron a la Jam. No hablaremos de "ganadores", a pesar de que ya los hay: todos los autores participantes, con la experiencia y conocimiento ganados; y la comunidad, que ha visto acrecentado su catálogo de trabajos interactivos.
Dicho eso, este es el ranking según la votación, destacándose de primer a quinto lugar los siguiente aportes:
- Cien Años Después de PRINCESS INTERNET CAFé
- whoami de n2n
- 1+1 de Clara
- Misterios, Drogas y Rock&Roll de Mery
- Mal Fario de Xavier Carrascosa
Finaliza así una nueva edición de esta Jam, con una cosecha notable de trabajos ídem.
Invito nuevamente a los aficionados a revisar los 17 trabajos publicados: no sólo los arriba mencionados, que la Jam no es sino la suma de todos sus aportes.
¡Hasta pronto!
No está muerto lo que yace eternamente: décimo episodio
Ya está en línea el décimo episodio de "No está muerto lo que yace eternamente": último epsiodio de esta temporada, pues la serie descansará por el periodo de vacaciones europeo, para regresar en Septiembre.
Puede disfrutarse en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: en conversación con Ruber Eaglenest, Jade y MariaRAhumada nos enteramos de la actualidad y noticias de esta muy activa escena de la ficción interactiva, tanto en español como en inglés.
En su formato habitual, en el primer segmento veremos lo que está ocurriendo y luego podremos asistir a una sesión de juego de una obra de ficción interactiva: en esta oportunidad se interactua con "Alicia en el país de las maravillas", de Luis Enrique de Juan.
En YouTube están los enlaces del temario, disponibles también en el foro de la web del CAAD, y que incluyo aquí para abrir el apetito:
- Librojuegos de audio:
- Librojuego de "El retrato Oval", de Edgar Alan Poe
- "Escape the Gloomer", de Clopas Games
- "Hazlo en audiodrama interactivo", de Santiago Eximeno, Magic Tales
- Recuerdo de audiolibros interactivos:"FIST" de Steve Jackson
- Recuerdo del blog de Jomali
- Artículo sobre sistemas de conversación, de Ricardo Oyón
- Hilo de Rockersuke sobre sistemas de conversación
- Resultados de Rayuela de Arena 2022
- Diseño original de "A change in the weather", de Andrew Plotkin
- Todos los números de "Remember", el fanzine (ya archivado) sobre aventuras de texto
- Objeto número 5 revelado en Kickstarter de "50 years of text"
- "Riven "cumple 25 años
- Se anuncia INK JAM, del 2 al 5 de Septiembre
- Publicada nueva revisión v.0.13.0 de Ink
- Trailer de "Return to Monkey Island"
- Arranque de la Parsercomp 2022:19 trabajaos en competencias, dos de ellos de autores de esta comunidad
- Infórmate este verano a través de estas cuentas de Twitter:
Como siempre, una amena y muy completa ocasión para saber que hay y que habrá en el mundillo de la ficción interactiva.
¡Hasta Septiembre!
Conversacionales: sexto episodio disponible
Ya tenemos con nosotros el sexto episodio de "Conversacionales", una serie dedicada a las aventuras conversacionales y presentada desde el canal "Tormenta de plomo" de YouTube.
Siguiendo con el episodio anterior, continuamos con la discusión sobre el testing.
Como antes, el panel de conversación lo lidera Ricardo Oyón Rodríguez por parte del canal, en compañía de Juanjo Muñoz y Tranqui69 (actualmente los autores del fanzine del CAAD) que prosiguen en su exposición de los distintos modos de testing.
Se aborda además una consideración no menor respecto del compromiso, experiencia o habilidad de los que hacen el test frente al cuidado recíproco (o no) de los autores o programadores del trabajo, una relación que debe estar bien equilibrada para que esta labor sea provechosa para ambas partes.
Haré aquí un paréntesis para señalar que, entendiendo que otras personas trabajan de otro modo, en mi caso yo cumplo con casi todos los roles creativos (incluyendo la programación) y sé perfectamente que tengo mis limitaciones como tester a la hora de ver los defectos, problemas y falencias de mis trabajos. Esas limitaciones sin duda han cambiado según ha crecido mi experiencia como autor, pero no creo que alguna vez quiera o pueda prescindir de la labor de los testers.
Así, como autor con no poca experiencia en esto del testeo, no puedo sino confirmar que en verdad es necesario saber cuidar y cultivar la labor e intercambio durante las pruebas. En mi caso, creo haber sabido ser fiel al tiempo que regalaron mis testers a mis trabajos, dándoles también mi propio esfuerzo, atención y dedicación a la labor de las pruebas; alfa, beta o lo que corrresponda hacer.
Como sea, quiero aprovechar este espacio para enviar mi reconocimiento y agradecimiento a las personas que hacen esta tarea de las pruebas, que tanto bien le hace a la ficción interactiva: o esa ha sido siempre mi experiencia.
Volviendo al podcast, en el primer segmento hay también una muy interesante discusión sobre las conversaciones con personajes de las aventuras conversacionales, tema no siempre resuelto satisfactoriamente, plantéandose algunas posibles alternativas para llegar a un buen puerto (testeo aparte).
Finalizada esta sección del podcast, un invitado (también autor) nos relatará su propia experiencia con el testeo.
Mediante audio puro (no hace falta el video), la conversación avanza a buen ritmo, manteniendo el interés de quien escucha, pese a lo complejo del tema tratado.
Un muy recomendable episodio para continuar creciendo en el conocimiento sobre la creación de aventuras, algo que, como las pruebas, un autor nunca puede dejar de cuidar.
No está muerto lo que yace eternamente: noveno episodio
El jueves recién pasado ha aparecido en línea un nuevo episodio de "No está muerto lo que yace eternamente".
Como siempre, está disponible en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: en compañía de Ruber Eaglenest, Jade y MariaRAhumada podremos saber de lo nuevo que está ocurriendo en el mundillo de la ficción interactiva, tanto en español como en inglés. Se indica que éste es el penúltimo podcast de esta temporada, pues la serie descansará por el periodo de vacaciones europeo, para regresar en Septiembre.
Siguiendo el modelo habitual del episodio anterior, la primera parte nos trae las noticias para a continuación asistir a una partida en directo de un trabajo de ficción interactiva: en esta ocasión le toca el turno a "Encierro", de un tal Incanus ;-)
Sobre esto, un par de comentarios de autor: ha sido una grata sorpresa cuando me he enterado de la selección del canal; misterio, suspenso y bromas del canal aparte, recursos que siempre le dan dinamismo y gracia al podcast, que por cierto son muy del gusto de quien esto escribe y en esta ocasión tanto más, como podrán suponer.
Me alegró el ver que, según ví en el podcast, no han tenido grandes problemas para "sacarle jugo" al relato, particularmente al constatar que (salvo algún tropiezo o humorada) me resultó, como yo pretendía, un relato interactivo sin ripios excesivos: jugable y disfrutable, y que invita a la reflexión y la evocación de esta experiencia que todos (el planeta entero, vamos) hemos vivido, cada uno según le tocó: "Encierro" es apenas una reflexión de tantas posibles... pero es la mía, a fin de cuentas: scriptum est quod scriptum est y todas esas cosas.
Agradezco, en suma, la escogencia y experiencia del podcast con "Encierro" y será buena cosa si anima a quienes ven este canal a disfrutar con los trabajos que produce esta comundidad de ficción interactiva en español, en la que en tan buena compañía me encuentro.
Dicho esto, en YouTube encontraremos los enlaces del temario, que incluyo aquí, según fueron publicados en el foro de la web del CAAD:
- El año sin primavera
- Choicebeat, revista número 4
- Mothmen llega el 14 de Julio
- Fictiorama Studios viene con 2 juegos bajo el brazo
- Oniria Crimes se retira de consolas
- ¡Convocamos la segunda Oniria Jam!
- Recuerdo de que Eaten by a grue han jugado Monkey Island
- Cómo va el crowdfunding de 50 years of text
- Nuevo artículo de "50 years of text": "Amnesia"
- Nuevo episodio de Golmac Podcast, con Aaron A Reed
- Ensayo sobre la creación de mazmorras por Justin Alexander
- Ya está disponible Sorcery! en una única edición, hilo conmemoratorio.
- Soy neo-clásico: y tal parece que quien esto escribe también lo es...
- Queda una semana para votar en la RayuelaJam
Nuevamente podemos deleitarnos con esta estupenda y completísima alternativa para cuanto sucede y está por venir en la escena de la ficción interactiva.
¡Que la disfruten!
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- siguiente ›
- última »