La Carta del Ahorcado

Tag: 2017, José Manuel Rosado, Juegos, Web, Misterio
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Tuenti

Gabriel ató una cuerda a la lámpara de su salón, enrolló el otro cabo en su cuello y luego con un puntapié volcó la silla sobre la que estaba subido, acabando así con su propia existencia.

Varios días después, el terrible olor que procedía de su piso alertó a su vecina, lo que permitió a la policía descubrir el cadáver. La carta que el ahorcado guardaba en su bolsillo reveló que detrás de este suicidio había escondido algo más, un nuevo misterio que debes resolver.

Más Información  
Online:[Jugar]

Descargas  
No se ha subido ningún fichero.
Nota de los usuarios  
3.8
Su voto: Nada Promedio: 3.8 (5 votos)
Estrellas Nº Votos
4
4
3
1

Quizás te interese también  

Otras contribuciones del mismo autor  

Comentarios

Jade
Mié, 13/05/2020 - 18:50

Primero dar gracias al autor José Manuel Rosado por su excelente trabajo.

Me ha gustado el sistema "parser web", el sistema de viaje entre localizaciones y el sistema de tener los verbos para poder pinchar en ellos que mejoran la jugabilidad.

Me parece excelente la idea, el desarrollo, que me sumerjieron en la trama desde el primer momento.

He de reconocer que estoy bastante oxidado y mi pensamiento "fuera de la caja" no es el mejor en este momento ya que me superò el meollo del juego que es un nudo de conversaciones en un punto que llevan directos al desenlace.

Y es que tuve que leer el hilo de ayuda del foro y pedir ayuda, aunque al final lo resolvi por mi mismo.

En resumidas cuentas, me ha gustado y animado a seguir en este mundillo unos añitos después.

Un saludo

IFforL2
Vie, 04/05/2018 - 03:35

Este juego se trata de un detective que debe interrogar testigos, sospechosos e informantes.

Lo Bueno: El estilo y el formato del sitio crean un ambiente de misterio y hechos malvados. A medida que se desarrollaba, lo disfruté más y más. Comencé a preocuparme por los personajes y a querer resolver el misterio. La "Interfaz Mejorada" para mi mejoró la facilidad y calidad del jugar.

Lo Malo: Mesagames ignora por completo las convenciones y cortesías que rodean a la máqina parser. Jugar con un analizador limitado puede ser divertido, pero el autor sería amable de explicar. (La "Interfaz Mejorada" proporciona una verdadera mejora).

Sentí que al menos dos de los puzzles eran injustos. Requirieron conocimiento fuera del juego. Una era como una ducha fría. El otro fue un refuerzo del ego. A lo menos para mi.

Por último, este juego tiene al menos un acertijo "sucio". (Me refiero a la "Escama del perdón" de Zarf.) Peor aún, ¡no hay opción de guardar tu progreso! Como dije, disfruté la historia, pero eso no significa que quiera volver a hacerlo por segunda vez.

http://ifdb.tads.org/help-forgiveness

IFforL2
Mié, 06/12/2017 - 07:15

Este juego me parece bastante 'bonito', pero todavía no está muy bien implementado. Verbos y sustantivos estándares no deben provocar la respuesta de "No entiendo...¿?" Autores, les suplico que no ignoren el progreso histórico de los juegos conversaciones.

mesagames
Dom, 18/03/2018 - 16:02

Hola IFfortL2,

en primer lugar gracias por el comentario. He visto que la interfaz "cruda" con solo cuadro de texto puede resultar bastante desconcertante para el jugador clásico de aventuras conversacionales, ya que los verbos que uso no son quizás los más habituales en este tipo de juegos.

Es por eso que he creado una interfaz mejorada para "La Carta del Ahorcado", y de camino también para "El Asesinato del Sr. García", que espero que faciliten la jugabilidad. Intentaré añadir esta interfaz mejorada en las demás microaventuras.

Saludos!

IFforL2
Vie, 04/05/2018 - 03:33

Mesagames,

Buenos días desde Taiwan. No me he dado cuenta de su respuesta hasta ahora. He vuelto a visitar a su juego, y me parece mucho más fácil sumergirme.

Tal vez he encontrado un "problema de lógica" en un puzzle. ¿El autor podría haber escrito una lista de pistas?

¡Se lo agradezco!

(c)1998-2023 CAAD

Todos los contenidos de esta web son propiedad de CAAD. Las colaboraciones son propiedad de sus respectivos autores.