Entrevista a edlobez

Tag: Entrevistas

Train

Once de la noche. Has sido citado en la estación de Arbro, en los suburbios de la ciudad. Bajas la larga escalera de sucios escalones de hormigón. Los chicles pegados al suelo y las antiguas manchas forman un mosaico desordenado que no ayuda a maquillar la imagen de desamparo del lugar. Ráfagas de viento helado te sorprenden desde los pasillos adyacentes.

Pones el pie derecho en el último escalón, el izquierdo en el desolado andén. Ni un alma en derredor, no pasa un solo tren, los indicadores luminosos lucen en negro. Un silencio ominoso llena la estancia. Te apresuras a cruzar la estación para sentarte en el banco central y así poder sentir por lo menos el calor del último viajero. No has llegado a reposar las piernas cuando notas una presencia al otro lado del banco: tu anfitrión ha llegado.


- ¡Maldita sea! ¡Acongojado me dejas, Edu! ¿O debería llamarte edlobez? ¿es ése tu alias habitual o prefieres ser conocido por otro nombre?

- Mejor edlobez, la gente del CAAD no conocerá a ese tal Edu...

- ¿Por qué nos has citado en este lugar?

- Bueno, aquí no nos escucha nadie, en público me costaría más hablar.

- Es siniestro.

- El sonido de los trenes me relaja.

- Empecemos cuanto antes: como suele ser habitual en este tipo de cuestionarios, explícanos cuál fue tu primer contacto con el mundo de la aventura.

- Era un jovenzuelo, hace casi... 25 años. Mi hermano trajo del colegio un juego que le dejaron para Spectrum, un tal Jabato. Mi hermano lo miró de pasada, pero yo me enganché.

- Vienes de la época dorada, entonces.

- Sí, Jabato, Aventura Original, Cozumel... Jabato fue la primera, pero la que más me gustó. Después fue Aventura Original, que de vez en cuando todavía re-juego, aún a día de hoy, en cuanto se me empiezan a olvidar los tesoros que tenías que descubrir. Por cierto.... ya empiezo a olvidarlos, va siendo hora de una partida.

- ¿Y después del Spectrum?

- Del Spectrum pasé al PC, pero bastante tiempo después: en mi casa no había presupuesto. Así que seguí con Spectrum unos cuantos años, hasta que entré en la universidad, cuando con ayuda de la beca me puede agenciar uno. En esa época, primero me dediqué a recordar y re-jugar en versión PC las que había en ese formato y las que no con emulador: Cozumel, Aventura Original, etc... Me tentaron un poco las aventuras gráficas, pero no me llegaron a gustar.

- ¿Y tu primer contacto con el CAAD? ¿Cómo lo encontraste?

- Fue en la época del Spectrum. Cuando te comprabas la aventura, creo que Cozumel, al final había la dirección para hacerte socio... o fue en Microhobby... No recuerdo, el caso es que mandé para hacerme socio, pero luego no volví a responder. Ya luego hasta que no llegó esto tan moderno del internet no fue cuando encontré la web del CAAD, y la encontré buscando alguna aventura para jugar. En aquella época entraba de incógnito y me descargaba algunas cosillas, manuales etc... pero en la universidad tenía poco tiempo, para programar nada ni entrar a fondo, me dedicaba a descargarme algunas cosillas y jugar algunas aventuras.

- Entonces nunca te has desenganchado del todo.

- Del todo del todo no, he tenido unos años de mucha ausencia, que consultaba la web... dos veces al año, muy poco. Fue cuando acabé la universidad, me cambié de ciudad, de Cádiz a Barcelona. Aquí empecé a trabajar y el ritmo de trabajo y el estrés de aquella época no me lo permitía, hasta que me cambié de trabajo... necesitaba un poco de tranquilidad en la vida. Y conseguí volver a re-engancharme.

- ¿Cuál fue la motivación para empezar a crear tus propias aventuras? ¿Era algo que ya tenías en mente?

- Sí, lo tuve en mente desde hace tiempo... incluso como no me aclaraba con Inform, Superglús, etc... me hice mi propio parser en C, más “complicao†imposible. Llegué a hacer algo, pero como no soy programador... sabía sólo un poquitín. No salió muy bien. Luego ya cuando tuve más tiempo, me decidí por Inform y luego AGE.

Me gusta contar historias... pero como no se me da muy bien la redacción, con las aventuras tienes que escribir, pero no tanto como si escribieras un libraco. Pero bueno, para siguientes proyectos espero tener alguna ayuda en la redacción de los textos.

- Volveremos luego al tema de la creación. ¿Eres jugador? ¿Podrías darnos una lista de favoritas?

- Antes jugaba más, antes de crear aventuras. El tiempo libre que tenía era para jugarlas, ahora el que tengo libre es para escribirlas y programarlas. Favoritas, quitando la Aventura Original... que sería la que mejor recuerdo tengo, pues... Transilvania Corruption, El Karma de la Cepa, mmmm... estoy pensando porque me vienen a la mente sólo actuales... una que me gustó mucho: Apache. Apache se quedó en un proyecto bastante jugable.

- La tengo pendiente. Lo de que esté “inacabada†me echa siempre un poco para atrás.

- Tiene un final, pero según el autor, era más larga.

- Sí, a eso me refería.

- Pero es muy dinámica, los personajes se mueven libres. Según lo que haga un personaje, hay un camino u otro, etc... es la única que he visto con PSIs que me hayan gustado. Las aventuras que tienen PSIs dinámicos me gustan mucho, aunque son escasíiiiisimas.

- Le dan mucha vida, sí. Son difíciles de programar, por eso no abundan.

- Siii, muy complicado.

- ¿Has probado “Hierba tras el Cristal� El PSI (o los PSIs, creo que había dos) está gracioso.

- Me la apunto. Este fin de semana, que tengo alguna hora libre me pongo con ella.

- No te olvides de votar y comentar en la ficha, ¿eh?

- Votaré ;)

- Eso me lleva a la siguiente pregunta: ¿cuál sería la aventura que te gustaría jugar? ¿Qué notas en falta en las aventuras actuales?

- Una aventura que me gustaría jugar.... voy a tirar por lo alto: una en la que puedas hablar con un personaje, con conversación libre, y que te responda. Pero hablar me refiero... a una conversación medianamente fluida y que el desarrollo de la aventura dependa no de encontrar objetos y darles uso sino de sacarle información a los personajes. Dependiendo de la información obtenida, tener un inventario de "ideas o pistas" obtenidas, e ir resolviendo puzles.

- Los PSIs y las conversaciones son importantes para ti, veo.

- No me preguntes por qué, pero sí. Le dan más vida.

- A mí también me gustan. Debería haber más obras de ese palo.

- Igualmente, si están mal programados o tienen una conversación desesperante, matan la aventura. La próxima aventura que tengo en mente, le quiero dar más peso... a ver cómo sale.

- Tus obras se caracterizan por un regusto clásico en cuanto a puzles, temática y objetivos ¿cuál es tu opinión de las nuevas formas de narrativa, de la ficción interactiva más "literaria"?

- Las disfruto y las envidio. Las disfruto porque me gusta que las aventuras tengan un buen texto y las envidio porque yo no soy capaz de crear esos textos, mis betatesters suelen sufrir profundas pesadillas cuando tienen que corregirme.

- Me ha gustado mucho esa respuesta, porque parece a veces que las dos "vertientes" son irreconciliables. Siguiente pregunta original: ¿Multimedia o texto plano?

- Buffff... Creo que si se combinan bien, se puede tener un buen resultado. La multimedia ayuda a meterte más en la historia, puede ayudar... depende del texto. Pero una aventura con sólo texto, bien hecha puede tener el mismo resultado, recuerdo... cual era... La aventura de Van Halen, la que hay en Inform, que me gustaron muchos los textos desde la primera frase. Por otro lado, Alien, en la que las imágenes cambian simulando la tormenta, el sonido... también te atrapa. Teniendo en cuenta que no me gusta la ciencia ficción, consiguió que la jugara.

- Sí, Alien creo que tiene la mejor multimedia que haya visto en el mundillo. ¿Cuál es la mayor dificultad que hayas a la hora de perpetrar una aventura: tener una idea, el guión, la programación de algunos puzles...?

- El guión, sin dudarlo. Las ideas las voy apuntando y poco a poco a mi manera la voy desarrollando. Y la programación, en el CAAD siempre me ayudan para resolver cualquier duda.

- ¿Has considerado colaborar con un guionista?

- Sí, ahora he pedido ayuda. Le pasé la idea y poco a poco me la van escribiendo. Vamos muy lento, porque sacar tiempo es complicado, pero creo que para tener un buen resultado es mejor así.

- Sí, colaborar en un proyecto es complicado.

- Nunca he trabajado así, a ver qué tal sale.

- Creo que vale la pena intentar aunar fuerzas. ¿Cuál sería tu obra soñada, si dispusieras de todo el tiempo y ganas del mundo?

- Pues con la que me puesto entre manos ahora... la idea en la cabeza la tengo desde hace años, pero como sabía que programarla y llevarla a cabo es complicado, antes quería tener algo más de soltura. No sé si es demasiado ambiciosa... puede salir rana, o puede que quiera tanto nivel de detalle que tarde demasiado y en esto de escribir aventuras, en este mundo tardar demasiado puede ser abandonarla. Con tardar demasiado me refiero a más de un año, pero esperemos que no.

- Vaya, habrá que jugarla. ¿Puedes darnos pistas de tu próximo proyecto?

- Como será largo de aquí a que salga...

- Lo que se pueda contar, ¿eh?

- Una historia de detectives, con un inspector, un cadáver y un asesino al que buscar. Mejor sólo eso, si la tuviera más avanzada, te diría algo más, pero como está en pañales por ahora sólo eso.


Un bocanada de aire tórrido te sorprende y desvía tu atención de la entrevista. Del túnel norte llega a tus oídos un sonido que no logras identificar… ¿Un lamento? ¿El chirrido de las vías? ¿Un instrumento de viento? Sea como fuere, ningún tren aparece. Intentas cambiar el tema de conversación para tratar de mantener la compostura.

- ¿Cómo promocionas tus obras? ¿Cómo crees que se podría llegar a un público más amplio?

- Por ahora para promocionarla, sólo uso el portal del CAAD, el foro y la página de Facebook del CAAD. Y a otro nivel, mi club de fans de los compañeros del trabajo, jejeje...

- ¿Gustan allí?

- Cuando ya tengo la obra casi acabada, pasada por betaster, se las paso a algún compañero para ver la jugabilidad.

- Ahí, ahí, creando afición.

- A todos no les gustan, pero sí tengo un par de compañeros que las juegan y se las llegan a completar incluso. Uno de ellos me sorprendió muchísimo cuando se liquidó “La Sexta Trompeta†en una mañana.

- Madre, me haces sentir fatal.

- Bueno... le di un par de pistas mínimas sobre algún comando. No estaba acostumbrado a este tipo de juegos. Tranquilo, él se la encontró depurada y bonita del todo.

- Un último tema y cerramos redacción, este sitio me da escalofríos.

- Sí, mejor. Si permaneces mucho tiempo en este lugar te puedes quedar atrapado para siempre.

- Últimamente el ambiente parece bastante pesimista y gris en el CAAD. ¿Crees que vienen malos tiempos para nuestra afición? ¿Alguna predicción sobre lo que sucederá en el futuro?

- Yo creo que no, que hay rachas. Rachas de más jugadores, otras de menos. No sé el número de descargas o las estadísticas de visita de la web o del foro... hay bastantes que entran de incógnito, juegan y no nos enteramos.

- Me gusta encontrar a alguien de mi misma opinión. Las estadísticas de descargas animarían algo a los autores.

- Alguna vez me sorprendo cuando entra alguien en el foro, nuevo, hace una consulta sobre un atasco en una aventura, se le resuelve y desaparece... pues así creo que hay muchos.

- Yo fui uno de esos una vez. Creo que el foro no es representativo de los jugadores que hay en la actualidad.

- Al portal se debería dar un poco más de vida: más opiniones, votos, noticias, algún artículo técnico. Pero claro, como se dice: A Dios rogando y con el mazo dando...

- En eso estamos, jejeje.

- Me incluyo pues.

- Sí, todos deberíamos arrimar algo el hombro en lo que pudiéramos... En fin, eso era todo. ¿Algo que se te haya quedado por contar? ¿Alguna dedicatoria?

- A todo el CAAD, a los estupendos betatesters de mis aventuras: Fernando, Jenesis y otro que no me acuerdo quién es... un poco tiquismiquis :P. Abrazos pá todos.


No bien acaba de pronunciar esa última frase, un tren llega desde el norte sin un sonido que acompañe su llegada. Edlobez sube al último vagón y se despide con la mano, mientras una multitud de viajeros de tez pálida recibe su llegada con alegría contenida y semblante reverencial. Cuando el ferrocarril desaparece flotando en la oscuridad, desvías inconscientemente la mirada al suelo. Sabes que, por el momento, éste no es tu lugar. Abandonas tu asiento y subes de nuevo las escaleras, a la vez que no puedes evitar preguntarte a dónde se dirigirá y qué historias de mundos nuevos podrá contarte a la vuelta. Desconoces la respuesta, pero sabes que eres afortunado porque puedes vivir, al menos durante un instante, dentro de los sueños de otros.

Tunnel

Comentarios

Fernando Gregoire
Lun, 26/01/2015 - 18:44

Enhorabuena Comely por la iniciativa de la serie de entrevistas, cuyo título provisional me parece genial.

Edlobez, efectivamente Comely tiene razón en que estás siendo de los autores más prolíficos del último año, lo cual es digno de encomio porque sumada a la natural dificultad de crear aventuras en todo sentido está la falta de tiempo libre. Si dices que tus betatesters tenemos pesadillas al corregirte los textos, no quiero ni pensar la que tendrías depurando algún código fuente mío en el supuesto de que me pusiere a programar algo; en cualquier caso, si no hubiera nadie que sepa programar o con buenas historias, saber redactar no serviría de nada.

Mejor edlobez, la gente del CAAD no conocerá a ese tal Edu...


Salvo aquellos que tuvimos la suerte de betatestear tus obras y para ello nos comunicamos contigo vía correo electrónico :)

En esa época, primero me dediqué a recordar y re-jugar en versión PC las que había en ese formato y las que no con emulador:


Supongo que cuando pudiste procurarte un PC todavía se usaba MS-DOS y la RAM era escasa, en cuyo caso supongo que ejecutar emuladores era todo un tema... ¿o es que entonces ya eras linuxero con entorno gráfico o se usaba Windows?

Una aventura que me gustaría jugar.... [...]una en la que puedas hablar con un personaje, con conversación libre, y que te responda.
Pero hablar me refiero... a una conversación medianamente fluida y que el desarrollo de la aventura dependa no de encontrar objetos y darles uso sino de sacarle información a los personajes.


En tus obras lo manifiestas muy bien, además de que ciertamente tu sistema de palabras claves por las respuestas certeras que dan los PSI, junto al de Alien, me parece de los mejores que he visto. Y es que aunque parezca un detalle menor, ayuda mucho en tus aventuras que al teclear hablar con x se pase a modo conversación y uno pueda escribir como si en verdad estuviera chateando, de forma que en caso de toparse con un PSI importante mas tosco el jugador no acabe por aburrirse al tener que tipear ochenta mil veces pregunta a x sobre antes de probar otras palabras, lo cual ocurre en muchas aventuras y me hace odiar las conversaciones libres.

La aventura de Van Halen, la que hay en Inform, que me gustaron muchos los textos desde la primera frase.


Me parece que entre Josep Coletas y Uto te van a matar :P : Uto porque la aventura que comentas está hecha en Superglús y él aborrece el "informcentrismo" de Glulx, y Josep, el autor de la aventura, porque sí tiene gráficos, que de hecho según el PDF son fotos adrede en blanco y negro en aras a la ambientación de época. Pero sí, concuerdo en que si los textos están bien hechos, una aventura de sólo texto puede ser una gran obra y encima en poco espacio informático; fíjate sino las de Incanus.

Y a otro nivel, mi club de fans de los compañeros del trabajo, jejeje.


Ese último modo de promoción lo envidio, porque siempre pensé que la ficción interactiva es cosa medio de nerd y, por ende, nunca la mostré más allá de algún amigo que me vio al pasar jugando alguna AC en el medio de alguna clase aburrida en la facultad. ¿Les da luego a tus compañeros de trabajo por jugar a otras aventuras ajenas a ti o engancharse al CAAD? ¿Hay mujeres en dicho Club de Fans de los Compañeros del Trabajo? Eso último surge preguntarlo porque a pesar del estereotipo de que no, se dice que en el espacio del CAAD en Retro Madrid se ha podido ver a chicas jóvenes :D

Al portal se debería dar un poco más de vida [...] Pero claro, como se dice: A Dios rogando y con el mazo dando...


Soy de la misma opinión, y de hecho hace tiempo me hago cargo del grano de arena que al no votar o comentar en las fichas de todo lo que juego no aporto :(

Y bueno, por ahora sería todo. Espero que Comely continúe lo que pinta ser una estupenda serie de entrevistas y, paralelamente, que Edlobez siga sorprendiéndonos con sus historias, clásicas pero con un gran toque de humor moderno.

edlobez
Lun, 26/01/2015 - 19:59

Tienes razón Fernando, me corrijo,
Los extraordinarios casos del DR. VAN HALEN: Misterio en la catedral, es la aventura a la que me refería y está escrita en superglus... perdón por le equívoco.

Supongo que cuando pudiste procurarte un PC todavía se usaba MS-DOS y la RAM era escasa, en cuyo caso supongo que ejecutar emuladores era todo un tema... ¿o es que entonces ya eras linuxero con entorno gráfico o se usaba Windows?

En aquellos años estrené mi PC con el superpotente Windows 95 ;).

¿Les da luego a tus compañeros de trabajo por jugar a otras aventuras ajenas a ti o engancharse al CAAD? ¿Hay mujeres en dicho Club de Fans de los Compañeros del Trabajo?

Les enseñe la web del caad y como descargar otras aventuras y sí que se han animado. Entran de forma anónima pero alguna que otra aventura se han descargado. Incluso llego a sospechar que la hermana de un compañero entró en el foro para preguntar por una aventura.
Con respecto a sí hay mujeres... pues ninguna fémina, todos machos cabrios, jejeje.

En tus obras lo manifiestas muy bien, además de que ciertamente tu sistema de palabras claves por las respuestas certeras que dan los PSI, junto al de Alien, me parece de los mejores que he visto.

Gracias Fernando, espero que para la próxima avanzar un poco más y mejorarlo.

¡Gracias!
edlobez

(c)1998-2023 CAAD

Todos los contenidos de esta web son propiedad de CAAD. Las colaboraciones son propiedad de sus respectivos autores.