Publicación de relatos interactivos en máquina Z con browser y Parchment
Introducción
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta un autor de relatos interactivos al momento de difundir su trabajo o publicarlo es cómo llegar con ese trabajo a sus potenciales lectores o jugadores.
La mayor parte de la producción actual de aventuras conversacionales es mediante archivos de juego generados en un sistema de autoría; son relatos interactivos que requieren un software o intérprete para poder leer e interactuar con ellos. Según la plataforma en que han sido producidos, algunos de esos trabajos sólo podrán ser disfrutados en un número acotado de sistemas operativos o plataformas para las que exista el intérprete requerido.
En el caso de los archivos en formato Máquina Z, generados con alguno de los sistemas de autoría derivados de Inform, el problema no lo es tanto ya que existen intérpretes de Máquina Z para prácticamente todas las plataformas o sistemas operativos "relevantes" actualmente existentes, incluyendo ciertamente los sistemas operativos de dispositivos móviles.
Sin embargo, esto significa que, al momento de publicar, el autor debe decidir si su publicación estará destinada a disfrutarse en alguna plataforma específica o si es necesario hacer una distribución genérica o agnóstica a la plataforma en que se instalará el relato interactivo, incluyendo hiper vínculos o indicaciones para que cada cual descargue e instale el intérprete que más le convenga.
Parchment y Máquina Z en línea
Para provecho de los autores que usan Inform, el año 2008 surgió Parchment, un intérprete para Máquina Z que funciona completamente en línea: los archivos en Máquina Z pueden estar residentes en algún servidor en línea y luego con una simple llamada en HTML (desde la página web del autor, por ejemplo) se puede disfrutar del relato interactivo en un browser. Por ejemplo:
Más aun, la llamada puede ocurrir dentro de otra página web, lo que permite al autor crear un ambiente de entorno para el relato, con ayuda al eventual jugador iniciático, incluyendo comandos (como Ayuda
y Pistas
) habilitados por el autor en el relato interactivo.
Se adjunta al final del artículo el archivo ForrajeoP_Ejemplo1.zip, incluyendo como ejemplo una (simplificada) página ForrajeoP.html
usada para llamar al relato Forrajeo.z5
guardado en www.caad.es/incanus
.
¿Limitaciones?
Como señala el ejemplo, Parchment requiere JavaScript, pero esto no es realmente un problema ya que la casi totalidad de los browsers o navegadores modernos tienen esa opción incluida.
Por otra parte, Parchment sólo maneja extensiones asociadas a juegos concebidos para su ejecución en la Máquina Z: los modernos .zblorb
y los clásicos .Z1
hasta .Z8
, exceptuando Z6
cuya concepción para juegos con gráficos se utiliza poco, en todo caso.
Finalmente, Parchment no genera, como indica el ejemplo, archivos externos para guardar una partida, por lo que la utilidad de los comandos Guardar
y Recuperar
está limitada a la partida en curso; refrescar el browser o ir a otro enlace y volver hará que el relato se reinicie y se pierda el avance del relato. Para usos o partidas más prolongadas se hace necesario, entonces, descargar e instalar un intérprete que permita recuperar las partidas más cómodamente.
Las ventajas son, sin embargo tremendas: para el autor que use Inform (o derivados) como sistema de autoría se abre un abanico amplísimo de posibilidades de publicación en línea, agregando documentación, ayuda, y elementos de entorno que faciliten el disfrute del relato interactivo.
Luego, para mayor difusión, se pueden montar páginas o sitios en redes sociales que incluyan un vínculo a la página del autor que, Parchment mediante, permitan acceder al relato interactivo; en facebook, sin ir más lejos, pueden montarse tales páginas muy sencillamente y luego facilitar así la difusión del trabajo en grupos de interés o público casual.
Parchment y Máquina Z para descargar
Las aplicaciones de Parchment para la publicación de ficción interactiva no terminan ahí.
Existen distribuciones de Parchment diseñadas para ser usadas en forma autónoma, descargables localmente en un dispositivo o PC, que permiten disfrutar (con las limitaciones ya anotadas) de un relato interactivo sin instalar ningún software o intérprete adicional.
La principal ventaja de esta alternativa es que una descarga de Máquina Z que use esta implementación de Parchment funcionará en cualquier plataforma que pueda abrir y usar archivos HTML y JavaScript.
A este efecto, existe una distribución de Parchment para Inform 7 que explicaré ahora cómo utilizar.
Construyendo una distribución de Parchment y Máquina Z
Primero, debemos descargar y descomprimir la distribución de Parchment para Inform 7, obteniendo los siguientes archivos:
jquery.min.js
parchment.min.css
parchment.min.js
zvm.min.js
Guardaremos ahora estos archivos en un directorio de nombre lib
.
Para usar estos componentes, se adjunta al final del artículo el archivo ForrajeoP_Ejemplo2.zip que incluye un archivo genérico parchment.html
creado según contenido sugerido por los creadores de Parchment.
Por último, todos estos archivos deben guardarse en un directorio de nombre parchment
que luego copiaremos en nuestros "paquetes" de distribución o descarga para nuestros relatos interactivos. La estructura de nuestro directorio parchment genérico queda pues de este modo:
parchment/lib/jquery.min.js
parchment/lib/parchment.min.css
parchment/lib/parchment.min.js
parchment/lib/zvm.min.js
parchment/parchment.html
Agregaremos el archivo Máquina Z de nuestro relato y procederemos por último a crear una página en HTML como la ForrajeoP.html
incluida en ForrajeoP_Ejemplo1.zip, a la que modificaremos la llamada a Parchment con una llamada local, usando únicamente los archivos incluidos en la descarga:
Para el ejemplo, todos estos archivos pueden guardarse en un directorio Forrajeo que tendría la siguiente estructura:
Forrajeo/parchment/lib/jquery.min.js
Forrajeo/parchment/lib/parchment.min.css
Forrajeo/parchment/lib/parchment.min.js
Forrajeo/parchment/lib/zvm.min.js
Forrajeo/parchment/parchment.html
Forrajeo/ForrajeoP.html
Forrajeo/Forrajeo.z5
Se puede descargar y revisar al final del artículo el archivo ForrajeoP_Ejemplo2.zip para ver la estructura y archivos resultantes.
Los paquetes de distribución así preparados (incluyendo además otros HTML con documentación de ayuda y referencia, imágenes, etc.) pueden "empaquetarse" en formato ZIP el cual es también suficientemente universal para poder ser usado en cualquier plataforma o dispositivo.
Podemos, por último, dejar el archivo ZIP disponible para su descarga desde la página web del autor o referenciada, por ejemplo, desde el portal del CAAD.
Para mayor detalle, se puede descargar y analizar el archivo de distribución Forrajeo.zip
generado según estas directrices. Notar que dicha descarga fue creada como parte de la publicación del relato interactivo "Forrajeo" y está enriquecida con otros HTML, imágenes y PDF con documentación, ayuda y referencia.
Conclusiones
Existen actualmente en desarrollo otros mecanismos de publicación para ficción interactiva vía HTML y tecnologías asociadas, en Máquina Z y para otros sistemas. El autor con intenciones de publicar y difundir su trabajo deberá considerarlos con cuidado a la hora de escoger un sistema de autoría y el mecanismo de publicación a usar.
Las actuales limitaciones de Parchment están, también, bajo revisión y puede que esta alternativa de publicación de ficción interactiva tome una relevancia diferente a la que actualmente tiene, según evolucione ésta y otras tecnologías en línea.
Marzo, 2015
Juan Sebastián Armas Maturana - Incanus
sarmasm@yahoo.com
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ForrajeoP_Ejemplo1.zip | 763 bytes |
ForrajeoP_Ejemplo2.zip | 112.35 KB |
Comentarios
Enhorabuena Incanus por el artÃculo, que junto al tutorial que tiempo atrás delineaste sobre el proceso de alta de aventuras como aplicaciones en Facebook constituye un gran recurso para los autores que quieran ahondar en la distribución mediante navegadores, tanto en lÃnea como sin conexión.Como sugerencia para que el material ofrecido no quede desactualizado, pienso que además de los ejemplos deberÃas incluir un enlace a la web oficial en que descargar la última versión de Parchment o, si indefectiblemente esta versión para uso sin conexión hay que sacarla de Inform 7, uno a la web de I7 y una explicación sobre dónde hallar los archivos una vez instalado. Y es que como bien dices se trata de una alternativa que aún sigue revisándose, de modo que añadir un enlace de este tipo permitirá que los lectores en unos cuantos años se beneficien de las mejoras que surjan en este campo.
¡Muchas gracias por el aporte!
Fernando:
Gracias por tu revisión y comentarios. De hecho, el artÃculo está amplia, profusa y hasta majaderamente enlazado; el que quiera, puede llegar "a las fuentes y más allá" ;-)
Un saludo,
[INCANUS]
Mea culpa entonces, ¡lo que es relajarse tarde a la noche después de varias horas estudiando!
Ahora pude revisar el artÃculo con más calma, y vaya que lo enlazado es harto útil.
¡Un saludo y gracias por gastar tiempo en responder a boludos como yo con la desfachatez de cuestionar sin un mÃnimo de verificación previa!
Fernando:
No hace falta ninguna disculpa: yo también estaba cansado cuando escribà y publique este artÃculo; lo he corregido (aquÃ, en lÃnea) no poco desde entonces.
Si lo has leÃdo y te ha servido, me siento más que satisfecho.
Un abrazo,
[INCANUS]