Más allá de la Comp - Entrevista a Iván Sáez
Iván Sáez -Pescatillas- ha sido el ganador en la categorÃa de Aventura conversacional.
SPAC: Cuéntanos un poco de tÃ.
Iván: Me llamo Ivan y soy oriundo de Barcelona. Estoy a punto de cumplir la edad de Cristo y me dedico profesionalmente al desarrollo de software. Una de mis aficiones es la programación de juegos en general, y de Ficción Interactiva en particular.
SPAC: ¿Llevas mucho tiempo en esto de la Ficción Interactiva? ¿Qué otras obras tienes que sean de texto interactivo?
Iván: Jugando llevo desde los dieciséis aproximadamente, y recuerdo perfectamente la primera aventura que jugué aunque no recuerdo ni el nombre ni he vuelto a encontrarla jamás. Aquella la pillé de un CD pirata que me pasó un compañero de clase, y comenzaba en el lavabo de un bar donde se te terminaba el papel y un tipo que esperaba fuera aporreaba la puerta para entrar. Luego he jugado muchas otras, la gran mayorÃa ambientadas en el Señor de los Anillos que por lo visto era la temática que más inspiraba a los programadores de entonces.
Como programador tengo muy poco bagaje. Aunque he trasteado y he programado muchos prototipos de ideas, solo puedo decir que he terminado dos al completo: "Mi noche" y "La no invasión". Ambas las he desarrollado y presentado en competiciones organizadas en el CAAD. Es la única forma que tengo de terminar desarrollos, ponerme un tiempo lÃmite de entrega con una temática acotada.
SPAC: Cuéntanos un poco de la obra que presentaste. ¿Cómo te surgió la idea? ¿Con qué herramienta la hiciste y por qué con esa? ¿La conocÃas de antes? ¿Cómo fue la experiencia?
Iván: La historia de "Mi noche" es una tÃpica historia de adolescentes en una casa encantada. No obstante, en vez de utilizar clichés americanos he preferido utilizar clichés españoles. Todo lo que aparece en la historia, ya sea el pueblo, el caserón, los personajes... todo está inspirado en gente y lugares que he conocido. Obviamente los acontecimientos son pura fantasÃa, pero pensé que haciéndola asà le darÃa un punto de cercanÃa. En la Última Comp presenté una aventura mucho más larga separada por capÃtulos, donde al final el que más disfruté programando fue el que sucedÃa en una casa, asà que esta vez lo acoté y lo centré directamente en la casa.
La aventura de "Mi noche" está desarrollada con AGE. Hasta la fecha siempre habÃa utilizado InformATE, pero ya en la Última Comp me dijeron que el sistema estaba desfasado, asà que busqué uno distinto. Éste me llamó la atención por funcionar sobre Java y tener su propio editor. También me impresionó la cantidad de añadidos que tiene para el desarrollo de aventuras con tintes roleros. Hace tiempo me rondó por la cabeza hacer una aventura enorme con elementos de rol, y la verdad es que un sistema asà me hubiera facilitado mucho la vida. No obstante, para desarrollar "Mi noche" no creo que haya sido la elección más adecuada. Pienso que es una aventura con una programación muy simple, perfectamente realizable con Inform y sistemas del estilo, y que AGE está pensado para proyectos más ambiciosos. He estado demasiado tiempo lidiando con el sistema y aprendiendo sus particularidades, y al final se me ha pasado el tiempo volando.
SPAC: ¿Cómo te enteraste de la existencia de la Comp?
Iván: Aunque no participe comentando, soy un visitante bastante asiduo tanto de la página del CAAD como del foro. Llegué hasta la página buscando aventuras en castellano, y encontré lo que buscaba: aventuras con temáticas más variadas que el manido Señor de los Anillos y sucedáneos. Para mi sorpresa en su dÃa descubrà que el género estaba bastante vivo, y que habÃa gente trabajando portando sistemas anglosajones al castellano para poder desarrollar aventuras. Desde entonces siempre he estado al tanto de las notÃcias, y cuando he tenido tiempo no he dudado en participar en las competiciones que han surgido.
SPAC: ¿Qué te han parecido las obras presentadas?
Iván: En general me ha sorprendido la variedad, tanto en temáticas como en mecánicas de juego. Sobre todo en lo segundo me he encontrado con alguna idea bastante original, que quizá utilice en desarrollos futuros.
También me he encontrado sorpresas en el aspecto técnico, que me han dejado sensaciones parecidas a las que tuve cuando participé en la Última Comp. Todas las aventuras excepto la mÃa se pueden jugar online. En ese sentido he vuelto a sentir que andaba un paso por detrás del resto de competidores. Puede ser una tonterÃa, pero poder abrir un navegador y comenzar a jugar sin necesidad de nada más me resulta de una comodidad extrema, yo mismo he probado varias en descansos del trabajo, algo impensable si tuviera que contar con un intérprete instalado en el ordenador. SabÃa que con AGE podÃa poner la aventura en un applet y colgarla en una web, pero no pensé que fuera a necesitarlo. Me equivoqué.
SPAC: ¿Y la experiencia en general de la Comp?
Iván: La experiencia muy gratificante. Ha sido un poco como volver a las prácticas de la universidad, pero programando algo que te gusta y que tú has diseñado. He tenido que aprender AGE desde cero, he pasado más horas de las que pensaba programando la aventura, he tenido momentos donde por causas ajenas he estado a punto de abandonar el desarrollo, y al final gracias a la ampliación de la fecha de entrega y de algún fin de semana encerrado he podido entregar felizmente la obra. ¿Qué más puedo pedir?
SPAC: ¿Cómo ves el futuro de todo esto? ¿Qué es lo más interesante que has visto de este tipo últimamente?
Iván: El futuro lo veo sin duda en los teléfonos móviles, y en esa dirección es donde he visto las cosas más interesantes últimamente. Veo que cada vez hay más juegos para plataformas móviles con gente rompiéndose la cabeza para desarrollar aventuras y sistemas de juego que cuadren bien en una interfaz táctil. También he visto que en desarrollos móviles se pone más esfuerzo en presentar una estética elegante y única. A pesar de que la mayorÃa de herramientas de desarrollo de aventuras que puedes encontrar en el CAAD te ofrecen la posibilidad de personalizar la letra, los colores, añadir imágen y sonido... no suelo ver nada sorprendente en ese sentido. No obstante en el móvil, ya sea porque el desarrollador tiene que montarse todo el entorno desde cero, o porque tiene que destacar en un mercado de aplicaciones enorme, cuida muchÃsimo más estos aspectos.
SPAC: ¿Qué harÃas para mejorar la situación y promover el género?
Iván: Como he comentado en la pregunta anterior creo que el futuro está en los teléfonos móviles. Hay un potencial de jugadores enorme ahÃ, y la plataforma se adapta muy bien al género. Hay aún barreras que no permiten una experiencia excelente en el móvil, principalmente la ausencia de un teclado cómodo, pero la interfaz táctil, la entrada de datos por voz o los teclados inteligentes son tecnologÃas a las que se les puede sacar partido. Actualmente he estado jugando a un juego muy parecido a Zork directamente con un bot de Telegram. Si hay que hacer caso a los blogs de tecnologÃa los bots son una tendencia al alza donde grandes empresas como Google o Facebook están poniendo mucho esfuerzo, y ahà de nuevo hay un nicho donde la Ficción Interactiva se adapta a la perfección. Solo hace falta que los desarrolladores se animen a probar en estos entornos.
SPAC: ¿Qué les dirÃas a otros futuros creadores de este género?
Iván: Les dirÃa que comenzaran poco a poco, y se esforzaran en publicar y en terminar proyectos, por simples y pequeños que sean. Personalmente he dejado demasiados proyectos a medias por intentar abarcar siempre el máximo, por intentar siempre la idea más complicada. La prueba es que solo he sido capaz de terminar algo si hay una competición que me lo exige, pero es terminando y publicando cuando otra gente juega a tus aventuras y te muestra cosas que nunca se te pasarÃan por la cabeza a ti solo.
SPAC: Cualquier cosa adicional que quieras añadir....
Iván: Pues sobre todo agradecer a la gente que está detrás del CAAD el esfuerzo de organizar este tipo de competiciones, que sirven como estÃmulo a gente como yo. También me gustarÃa agradecer el tiempo que los usuarios del CAAD han dedicado a jugar a "Mi noche", y sobre todo a los que me han ayudado dándome feedback para mejorar la aventura. Siguiendo con el hilo de las respuestas que he dado, creo que serÃa interesante montar alguna competición donde los requisitos fueran más allá de la temática. Por ejemplo, que la aventura se tuviera que jugar en un terminal Android, y se premiaran además la originalidad de la interfaz, la estética del juego, etc. Ahà lo dejo.