Jugadores


¡¡Bienvenido aventurero!!

A continuación te mostramos una pequeña guía básica de cómo jugar y disfrutar de estas pequeñas joyas, aunque lo más interesante y divertido es ir descubriendo todo lo que se puede realizar en cada aventura mientras se juega.

 

¿Qué es una aventura conversacional?

Captura Don QuijoteUna aventura conversacional, o ficción interactiva, es un juego o relato en el que tú desempeñas el papel del protagonista de la historia. Mediante la escritura de comandos con el teclado puedes decidir las acciones de los personajes y el flujo general de los acontecimientos, teniendo total libertad dentro del mundo de la historia.

Existe un amplio número de acciones disponibles en una ficción interactiva. Mientras que en la mayoría de los juegos actuales la interacción está básicamente reducida a disparar, moverse en un mapa o buscar cosas (a veces usando el ratón o un mando), en las ficciones interactivas se usa un método distinto: dispones de muchos comandos y verbos que puedes escribir para intentar las más variadas acciones.

 

¿Qué hago con el símbolo '>'?

Captura La Aventura OriginalEn una ficción interactiva, el símbolo '>' se llama 'prompt'. Normalmente está formado por el símbolo anterior, pero esto no tiene que ser siempre así. A veces puedeser otro símbolo especial o un texto seguido de algún símbolo o simplemente una pregunta sugerente.

Luego del prompt, la ficción interactiva se quedará esperando que escribas algo. Podría decirse que el prompt expresa el mensaje: “Muy bien, ¿ahora qué quieres hacer?”

Puedes responder con un comando o una acción (generalmente un verbo en infinitivo, seguido tal vez de preposiciones y objetos), por ejemplo: MIRAR, EXAMINAR EL VASO, COMER LA GALLETA.

 

Primeros pasos en la aventura

Lo primero que debes hacer es familiarizarte con lo que te rodea y tratar de dilucidar tu objetivo en la historia. Para eso, lee con cuidado el texto de introducción.

Generalmente hay un par de pistas ahí. También MIRA la localidad donde estás, fijándote en las salidas que se listan y en los objetos que se describen. Si alguno de éstos te interesa, puedes EXAMINAR el objeto en cuestión. También puedes examinarte a ti mismo (EXAMINATE). El autor del juego tal vez haya dejado algunas pistas en la descripción de tu propio personaje.

Igualmente, el comando INVENTARIO mostrará una lista de los objetos que tienes en tu poder.

Una vez que estés orientado ya puedes empezar la exploración. Muévete de localidad en localidad, prestando atención a toda nueva salida en el mapa.

 

Localidades y Movimientos en el Mapa

En todo momento, siempre estarás en una localidad. Cuando llegas a ésta aparecerá una descripción de lo que puedes ver. Dicha descripción te dará información vital sobre dos hechos:

- los objetos que están en la localidad, con los que puedes interactuar;

- una lista de las salidas que tiene dicha localidad.

Puedes EXAMINAR tanto los objetos que se encuentran en la localidad como las salidas que se listan.

Mapa Aventura OriginalCuando quieras abandonar una localidad para ir a otro lugar puedes hacerlo usando las direcciones de los puntos cardinales, por ejemplo: IR AL NORTE. Para simplificar esto, puedes omitir el verbo IR y escribir sólo las direcciones. De esta manera, puedes usar NORTE, SUR, ESTE, OESTE, NORESTE, SURESTE, NOROESTE, SUROESTE, ARRIBA, ABAJO o sus respectivas abreviaciones N, S, E, O, NE, SE, NO, SO, U (de UP) y D (de DOWN).

En algunas situaciones, ENTRAR y SALIR también pueden serte de utilidad. Es poco frecuente que el autor de la ficción interactiva introduzca direcciones adicionales (por ejemplo BABOR o ESTRIBOR) o incluso que cambie las que ya existen (de orientación o tal vez de nombre), pero puede suceder y es bueno que lo tengas presente. En cualquier caso, el autor siempre te informará de las modificaciones.

En tus primeras partidas, conviene que vayas trazando sobre el papel el mapa de las localidades por las que vas pasando. Esto te ayudará a moverte más rápidamente y, sobre todo, a no perderte y saber dónde estás en cada momento.

 

Objetos

A lo largo de tu avance por la historia te encontrarás con toda clase de objetos con los que interactuar y hacer cosas.

Algo importante: puedes COGER/TOMAR objetos y DEJAR estos objetos cuando te canses de ellos. El comando EXAMINAR (abreviado EX) te dará una descripción del objeto que le indiques.

Por otro lado, el comando INVENTARIO (abreviado I) mostrará una lista de los objetos que llevas contigo.

Hay varias cosas que puedes hacer con los objetos. Las más comunes son ABRIR, CERRAR, VESTIR, COMER, PONER/QUITAR EL CERROJO.

A veces el juego no reconocerá el nombre de un objeto aunque haya sido mencionado en la descripción de la localidad. En ese caso, intenta usar un nombre alternativo. Si de todas formas el juego insiste en no reconocer el nombre del objeto, lo más probable es que se trate de un objeto de decorado más bien que de un objeto concreto. De ser así, no lo necesitarás para avanzar en la historia.

 

¿Por qué aventuras empezar?

Si nunca has jugado a una aventura conversacional, puedes visitar nuestras FAQ , o jugar directamente a las aventuras on-line que ponemos a tu disposición en nuestra web.

Aunque te recomendamos empezar por las aventuras on-line, ya que se pueden jugar directamente desde el navegador, también puedes la lista de aventuras para principiantes que hemos seleccionado, aunque para jugar a algunas de ellas se requiere la instalación de algún intérprete (recomendamos Gargoyle)

 

Si ya has jugado a nuestras aventuras on-line y te han gustado, seguramente querrás ir un paso más allá.

 

Intérpretes

Para disfrutar de las conversacionales en su máximo esplendor y aprovechar sus características multimedia tendrás que descargártelas a tu disco duro y jugar a las mismas utilizando un intérprete (o máquina virtual).

Las aventuras se suelen distribuir sin el intérprete, de modo que te encontraras con ficheros con la extensión .Z5, .BLB... etc, que no son programas ejecutables, sino datos que deben ser cargados con alguno de los intérpretes disponibles.

Te recomendamos descargar Gargoyle, que es un front-end que incluye los intérpretes más utilizados en el mundo de la ficción interactiva, por lo que podrás jugar a la casi totalidad de las aventuras hispanas. Además, está disponible en versiones para Windows, Linux y Mac.

Puedes descargar la última versión de Gargoyle para Windows y Mac desde aquí: https://github.com/garglk/garglk/releases

Para Linux recomendamos instalar el paquete gargoyle-free disponible en el instalador de paquetes de casi cualquier distribución.

Sin embargo, si te has decidido por alguna aventura creada con AGE, tendrás que bajarte el kit del jugador de este sistema. AGE está hecho en Java, por tanto es multiplataforma y puede ejecutarse en cualquier sistema que tenga una máquina virtual de Java instalada.

Puedes descargar la última versión del AgePlayersKit desde aquí: http://code.google.com/p/aetheria/downloads/list

 

PSIs

Durante el juego, te cruzarás con otros personajes con los que deberás interactuar para conseguir completar una aventura.  Estos personajes que no están controlados por el jugador se conocen como PSIs (personajes seudo inteligentes) o PNJs (personajes no jugadores).

Estos personajes podrán realizar estas acciones:

- Responder a preguntas del jugador

- Hablar espontáneamente

- Moverse

- Interactuar con objetos

- Combatir

Para hablar con PSIs puedes intentarlo con órdenes del tipo "HABLAR CON personaje", "DECIR algo A personaje" o "PREGUNTAR algo A personaje".

También puedes dar órdenes a los personajes para que realicen acciones, normalmente precediendo la orden con el nombre del personaje: "Jason, coge el arma"

Por último, podrás dar o recibir objetos de los PNJs con comandos como "DAR objeto A personaje" o "Jason, dame el arma"

 

¿Y a qué aventuras juego ahora?

Te recomendamos jugar a las nominadas en los últimos Premios Hispanos.

Si ya eres un jugador avanzado y sabes de qué va esto de las aventuras conversacionales, puedes navegar por nuestra biblioteca de aventuras en la sección de Descargas para encontrar tus aventuras favoritas.

Puedes refinar las búsquedas filtrando por Año, Autor, Género, Categoría y Plataforma, así podrás encontrar rápida y fácilmente el tipo de aventuras que más se ajusten a tus gustos.

También puedes visitar el directorio de aventuras de nuestra WikiCAAD. Podrás acceder a fichas detalladas de cada aventura, especificando las características técnicas y una pequeña sinopsis de cada una de ellas.

En nuestro foro o en el webzine SPAC encontrarás comentarios extensos sobre las aventuras y podrás pedir ayuda si te quedas atascado en alguna.

 

The IF Archive

Si te desenvuelves bien en la lengua de Shakespeare puedes visitar The Interactive Fiction Archive, que es el almacén de ficción interaciva de la comunidad anglosajona, aunque aloja obras en cualquier idioma y de cualquier autor del mundo.

En el IF Archive hay infinidad de obras y de utilidades y es fácil perderse, pero podrás encontrar comentarios  y recomendaciones de las aventuras en páginas como The Interactive Fiction Database o Baf's Guide to the Interactive Fiction Archive.

(c)1998-2023 CAAD

Todos los contenidos de esta web son propiedad de CAAD. Las colaboraciones son propiedad de sus respectivos autores.