Autores
¡Bienvenido a la aventura de crear tu propia conversacional!
Crear aventuras de texto es muy sencillo. Aunque una aventura es un programa de ordenador y por lo tanto es necesario programar un poco para sacarla adelante; existen distintos sistemas de creación que dan la gran mayorÃa de ese trabajo hecho, haciendo que crear una aventura sea mucho más fácil que otros juegos de ordenador. Estos sistemas ya dan hechos todos los mecanismos internos de una aventura (los que permiten que los jugadores puedan desplazarse por el mundo, coger y dejar objetos, ver su inventario, guardar partidas, etc.) y tú sólo tendrás que definir lo que sea especÃfico a tu aventura en concreto.
Trabajar con estos sistemas está al alcance de cualquiera, ya que hay tutoriales que enseñan a utilizarlos sin necesidad de ningún conocimiento previo de programación; lo único que necesitas es imaginación para construir el mundo del juego. Además, en los foros del CAAD existen secciones donde puedes preguntar dudas sobre cualquiera de ellos.
En la actualidad existen varios de estos sistemas de creación, cada cual con sus caracterÃsticas, asà que lo primero es elegir el que más se ajuste a tus gustos y posibilidades. Actualmente los más usados son:
Inform
Infsp6, Inform7 e InformATE son tres lenguajes de programación basados en uno en común, Inform. Esto quiere decir que, sea cual sea el que elijas, el resultado de cara al usuario final será el mismo.
Tanto Infsp6 como InformATE son lenguajes que se basan en la llamada programación orientada a objetos, una manera de programar muy popular hoy en dÃa para todo tipo de aplicaciones. InformATE es una versión donde muchas palabras que se utilizan en el lenguaje están traducidas al español; pero en la actualidad esta variante está abandonada y no se actualiza. Por contra, Infsp6 tiene esas palabras en inglés, cosa que lo hace compatible con aportaciones de los autores anglosajones, y se actualiza a menudo.
Por otra parte Inform7, más reciente y que está ganando peso, es un lenguaje donde la aventura se define como una serie de reglas escritas en lenguaje pseudo-humano. Estas reglas se escriben en inglés; pero permiten generar aventuras que hablen perfecto español.
Superglús
Superglús es otra gran alternativa para la creación de aventuras. Su forma de programarse está muy alejada de los lenguajes de programación de uso general, y recuerda a las herramientas que se usaron para hacer aventuras en los 80, en especial a PAWS. La gran diferencia es que Superglús es muchÃsimo más potente y dispone de un entorno gráfico con formularios que facilita en gran medida su programación, haciendo muy fácil la creación de puzles, la introducción de respuestas a diferentes acciones, la inclusión de multimedia, etc.
AGE
En la escena aventurera hay otros sistemas que se empiezan a abrir un hueco entre aquellos más clásicos, uno de ellos es AGE. Este sistema contiene un entorno gráfico de desarrollo desde el que se pueden crear rápidamente aventuras no demasiado complejas, situando visualmente sus componentes (habitaciones, objetos...) en un mapa. Para programar cosas más complicadas, se utiliza un lenguaje de programación orientado a objetos basado en el popular lenguaje Java (el propio AGE también está escrito en Java). Por lo tanto, usar esta herramienta resultará especialmente fácil a quienes conozcan Java o lenguajes similares como C# o C++.
Los tres sistemas descritos se pueden utilizar en Windows y en Linux; además, con Inform y AGE también se puede desarrollar en sistemas Mac. Las aventuras creadas con cualquiera de ellos son multiplataforma, pudiéndose ejecutar siempre al menos en Windows, Linux y Mac; entre otros sistemas.
Existen muchos más sistemas de creación de aventuras. Puedes encontrarlos en nuestra WikiCAAD.